Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46506
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha clasificado el suceso de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) que se notificó ayer dentro del nivel 1 en la escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES, por sus siglas en inglés), que corresponde a una "anomalía" sin consecuencias para la población ni el medioambiente.
El Congreso Space Propulsion 2010 ha reunido en Donostia a cerca de medio millar de expertos internacionales de sistemas de propulsión aeroespacial de Rusia, China, Japón y Europa. El objetivo, poner en común los últimos avances tecnológicos del sector, incluidos aquellos que en el futuro permitirán llegar a Marte y a otros planetas como Mercurio.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un nuevo Real Decreto sobre los contenidos máximos de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono en las cajetillas de cigarrillos. A partir de ahora será obligatorio incorporar de forma visible advertencias sanitarias en forma de fotografías e ilustraciones.
Un equipo de 15 investigadores españoles de la Institución Mila i Fontanals (CSIC) de Barcelona está dirigiendo una campaña en Siria para investigar la transición entre los últimos grupos nómadas de cazadores y recolectores, así como las primeras sociedades sedentarias de agricultores y ganaderos. Este proceso tuvo lugar en Oriente Próximo, China, Perú y México entre el 12.000 y el 6.000 antes nuestra Era.
El nuevo portal papirológico de la UPF, que fue presentado el 13 de mayo, catalogará, digitalizará y traducirá cerca de 3.500 manuscritos inéditos de la Abadía de Montserrat y de la Compañía de Jesús.
A diferencia de muchos países europeos, España evitó en gran medida la "Gran Depresión" a comienzos de los años '30. Sin embargo, será difícil evitar una dolorosa recesión hoy. Eso es lo que piensa el profesor Douglas Irwin, del Departamento de Economía del Dartmouth College (EE UU), uno de los grandes especialistas en la historia de la integración económica y política comercial en el mundo.
Una tesis del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la que se estudia la edición diplomática de cerca de setecientos documentos del monasterio de Santa María de Oseira (Ourense) desde 1435 hasta 1485, ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado” de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).