BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512

Psicología
Un estudio revela el aumento del índice de riesgo de suicidio entre los soldados
Fotografía
Un estudio revela el aumento del índice de riesgo de suicidio entre los soldados
3 mayo 2010 0:00
Aaron Escobar

Los jóvenes veteranos de guerra tienen un alto riesgo de morir de forma violenta en sus casas a través del suicidio.

Un estudio revela el aumento del índice de riesgo de suicidio en militares
3 mayo 2010 6:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EE UU)han estudiado las muertes violentas de jóvenes militares veteranos de guerra. Su estudio revela que de las 132 muertes registradas de 2004 a 2006 en este Estado americano, el 70% fue por suicidio. Las conclusiones se presentan hoy en la reunión anual de las Pediatric Academic Societies en su sede de Vancouver (Canadá).

Química
Fotografía
Nuevas claves en la bioquímica de las células madre
2 mayo 2010 0:00
Oscar Yanes / SINC

Las células madre (las “pelotitas” de colores de la izquierda del gráfico) se caracterizan por tener muchos metabolitos con estructuras químicamente insaturadas. Mediante procesos oxidativos (el O2 del gráfico se refiere a oxigeno), estas estructuras insaturadas se transforman en otros metabolitos que promueven o facilitan el proceso de diferenciación hacia células adultas maduras (derecha del gráfico).

Nuevas claves en la bioquímica de las células madre
2 mayo 2010 19:01
SINC

El equipo de investigación del Scripps Research Institute de California (EE UU) acaba de brindar una nueva comprensión de las células madre con un estudio bioquímico que hoy publica la revista Nature Chemical Biology y cuyo primer autor es el español Óscar Yanes. Los descubrimientos servirán para mejorar la capacidad de los científicos de manipular las células y abrir el camino a nuevas terapias de curación.

La investigación se publica hoy en la edición on line de la revista ‘Nature Genetics’
Describen tres nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad ósea de Paget
2 mayo 2010 19:00
SINC

Los científicos han descubierto tres genes que podrían ayudar a predecir el desarrollo de la enfermedad de Paget, una patología muy dolorosa que afecta a los huesos de hasta un millón de personas en Reino Unido. En España hay focos de alta prevalencia que pueden llegar hasta el 5-7% de la población de más de 50 años. Hasta el 40% de los afectados tiene antecedentes familiares.

El brillo de Venus oculta un paisaje infernal
30 abril 2010 20:55
Enrique Sacristán

En abril de 2006, justo hace ahora cuatro años, la sonda Venus Express de la ESA se insertó en su órbita alrededor de Venus. Desde entonces la nave no ha dejado de enviar información sobre este planeta gemelo de la Tierra, lo que ha permitido a la comunidad científica conocer mejor los secretos de su atmósfera asfixiante y el mundo volcánico que se oculta bajo las brillantes nubes del lucero del alba.

La tasa de paro en España alcanza al 20,05% de la población
30 abril 2010 15:00
SINC

Los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la última Encuesta de Población Activa (EPA) sitúan la tasa de paro en el 20,05% de la población, es decir, 4.612.700 personas. No se había alcanzado una cifra de paro similar desde 1997, cuando se llegó a un 20,11% de la población parada.

Rachel Clennerster, economista del MIT
“Si utilizamos las evidencias científicas contra la pobreza obtendremos mejores resultados”
30 abril 2010 14:54
Eva Rodríguez

El Laboratorio de Acción contra la Pobreza Abdul Latif Jameel (J-PAL) trata de paliar a través de pruebas científicas las desigualdades económicas y sociales entre países. SINC entrevista a Rachel Glennerster, su directora Ejecutiva e investigadora del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).