BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512

El estudio aparece en el ‘Scandinavian Journal of Public Health’
¿Queremos un trabajo que no nos amargue la existencia?
30 abril 2010 12:05
SINC

La organización del trabajo puede perjudicar la salud de las personas trabajadoras al provocar dolencias de distinto tipo, desde enfermedades cardiovasculares hasta mentales. Una nueva investigación incide en que el mejor trabajo es el que da más participación a las personas empleadas, más posibilidades de adaptar las condiciones de trabajo a sus necesidades, mayor reconocimiento y un trato justo.

Localizan en mapas del siglo XVIII y XIX un humedal que había desaparecido del registro histórico
30 abril 2010 11:28
IGME

El resultado de las investigaciones llevadas a cabo a partir del análisis de mapas históricos del siglo XVIII y XIX, con la ayuda de imágenes de satélite y mediante las oportunas labores de campo, han permitido la localización de un humedal kárstico en la Serranía de Ronda (Málaga), que había desaparecido del registro histórico.

Ciencias de la Vida
Secuencian por primera vez el genoma de un anfibio
Fotografía
Salud pública
Hay mucho que aprender de la salud de Cuba
Fotografía
Hay mucho que aprender de la salud de Cuba
30 abril 2010 0:00
Ian McBurnie

Cuba podría ser un ejemplo a seguir en atención sanitaria. En la imagen, un hospital cubano.

Nombrado miembro de honor del Senatus científico de la Facultad de Ciencias de Zaragoza
Punset defiende un nuevo sistema educativo que permita al alumnado nuevas competencias
30 abril 2010 8:28
Unizar

Eduardo Punset, uno de los principales referentes en la divulgación científica en España, aboga por una regeneración del sistema educativo actual, por considerar que está caduco, y considera necesario dotarle con “competencias nuevas e insospechadas”, que permitan al ser humano otro tipo de crecimiento. Punset ha abordado el tema del sistema educativo durante la conferencia impartida esta semana en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, en la que ha sido nombrado miembro de honor del Senatus científico de dicho centro.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
El objetivo de detener la pérdida de biodiversidad no se ha cumplido para 2010. En la imagen, el ave Antilophia bokermanni en peligro crítico de extinción
Fotografía
La biodiversidad se deteriora mientras que las amenazas aumentan
29 abril 2010 0:00
Andy y Gill Swash

El objetivo de detener la pérdida de biodiversidad no se ha cumplido para 2010. En la imagen, el ave Antilophia bokermanni en peligro crítico de extinción

Ciencias de la Vida
Pulgones de la alfalfa (Acyrthosiphon pisum)
Fotografía
Los pulgones fabrican sus propios carotenoides
29 abril 2010 0:00
Charles Hedgcock / R.B.P.

Pulgones de la alfalfa (Acyrthosiphon pisum).

La biodiversidad se deteriora mientras las amenazas aumentan
29 abril 2010 20:00
SINC

La promesa de reducir la pérdida de biodiversidad en todo el mundo para el año 2010 no se ha cumplido. Así lo confirma el nuevo análisis elaborado por un equipo internacional y publicado hoy en la edición online de la revista Science. Los 31 indicadores sobre el número de especies, poblaciones, deforestación y conservación que compilaron la comunidad científica manifiestan el deterioro de la biodiversidad de 1970 a 2005 como principal causa.