BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46516

Presentan un modelo estadístico para la predicción de fuertes lluvias locales a corto plazo
28 abril 2010 17:51
UPV/EHU

Los tanques de tormenta son una pieza imprescindible en las redes de saneamiento de aguas de ciudades como Bilbao, ya que pueden evitar inundaciones en situaciones de fuertes lluvias. Cumplen funciones de almacenamiento: cuando empieza a llover intensamente, retienen principalmente los primeros litros, impidiendo que el agua llegue de golpe a la planta de tratamiento. El problema es que, para poder hacerlos funcionar, es necesario saber con antelación que va a llover con intensidad. Se calcula que hace falta un margen de seis horas para tenerlo todo preparado. Por esta razón, el físico Alejandro Fernández ha realizado pruebas con un modelo de predicción estadístico, aplicándolo a la red de saneamiento del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.

La presión por publicar afecta a la calidad de la investigación
28 abril 2010 17:23
SINC

Un nuevo estudio europeo confirma que la presión creciente que existe para producir resultados publicables en revistas científicas repercute de forma negativa en la calidad de la investigación científica. Las conclusiones se han publicado en la revista de acceso libre PLOS One.

El IAC destaca la excelencia de los observatorios canarios
28 abril 2010 16:52
IAC

Ante la decisión del Consejo de ESO de seleccionar el Cerro de Armazones como “ubicación de referencia” para el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se reafirma en que el Observatorio el Roque de los Muchachos (ORM) es el lugar más adecuado para la instalación del E-ELT, y se basa en argumentos científicos, fundamentados en la transparencia de datos y de resultados.

Astronomía y Astrofísica
Los microbios terrestres podrían contaminar la búsqueda de vida en Marte
Fotografía
Los microbios terrestres podrían contaminar la búsqueda de vida en Marte
28 abril 2010 16:02
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Florida Central (EE UU) ha comprobado que algunos microorganismos de la Tierra podrían subsistir en Marte. Las bacterias habituales de las naves espaciales podrían sobrevivir al duro entorno del planeta rojo y contaminarlo de forma inadvertida con vida terrestre, según publica este mes la revista Applied and Environmental Microbiology.

Ciencias de la Vida
El cambio climático acelerará la expansión hacia el norte europeo de un pez invasor
Fotografía
El cambio climático acelerará la expansión hacia el norte europeo de un pez invasor
28 abril 2010 0:00
Carles Alcaraz

El cambio climático permitirá la expansión de las gambusias (Gambusia holbrooki) a zonas más al norte de su actual distribución.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Biological Invasions’
El cambio climático acelerará la expansión hacia el norte europeo de un pez invasor
28 abril 2010 10:49
SINC

Investigadores españoles y franceses han evaluado la extensión del pez invasor Gambusia holbrooki, nativo de EE UU y que vive en los ríos mediterráneos españoles y franceses. Los científicos advierten que el cambio climático extenderá al norte la distribución actual de ésta y otras especies invasoras.

Las conclusiones se publican en la revista Brain'
Un nuevo biomarcador mejora el diagnóstico de la esclerosis múltiple
28 abril 2010 10:09
IR-HUVH

Investigadores del Institut de Recerca de l’Hospital de la Vall d'Hebron (IR-HUVH) han descrito cómo los niveles de la proteína CH13L1 (Cerebrospinal fluid chitinase 3-like 1) pueden ser usados como indicador bioquímico de utilidad en el diagnóstico y tratamiento de la esclerosis múltiple. Esta investigación, liderada por Manel Comabella y realizada en el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña, adscrito al Vall d'Hebron, permitirá saber si pacientes que debutan con un primer brote neurológico sospechoso de esclerosis múltiple desarrollan o no la enfermedad.