BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46519

moneda de euro
La subida del IVA provocará que la carga fiscal recaiga sobre la población pobre y mayor
19 abril 2010 14:33
UGR

Esta subida “va a ser muy costosa”, es “precipitada” y tendrá “un impacto negativo sobre la actividad económica” del país. Ésta es una delas conclusiones de un estudio elaborado porJuan Carlos Conesa (UAB), Javier Díaz-Giménez (IESE Business School), Julián Díaz Saavedra (UGR) y Joseph Pijoan Mas (CEMFI-CEPR), y publicado desde el centro de investigación FEDEA. En el artículo los economistas defienden que el Gobierno español "debería considerar otras formas alternativas de reducir el déficit fiscal”.

Las ofertas siguen siendo la principal herramienta para fomentar el consumo en España
19 abril 2010 13:58
SINC

El 68,3% de los distribuidores declara que las ofertas son la principal acción promocional que utilizan para aumentar las ventas. El mayor problema con que se encuentran es la alta competencia en precios (54,8%), seguido de la exigencia del consumidor (22,8%), según el último informe del Observatorio del Consumo y Distribución Alimentaria.

Programa científico del LHC
Del bosón W a la supersimetría
19 abril 2010 13:07
Isidoro García

Los físicos de partículas de todo el mundo están viviendo momentos emocionantes. El LHC (Gran Colisionador de Hadrones) ha alcanzado la energía más alta jamás lograda hasta el momento para colisionar artificialmente haces de partículas, lo cual augura importantes descubrimientos. El británico Nick Ellis, responsable de la selección de datos de ATLAS (uno de los cuatro experimentos del LHC) avanzó la semana pasada en Valencia los primeros resultados obtenidos y las perspectivas de nuevos hallazgos científicos. El científico reveló que, en menos de un mes de funcionamiento, ya se han detectado partículas como el bosón W, una de las responsables de la interacción débil en la naturaleza cuyo descubrimiento requirió meses de análisis en experimentos anteriores.

Reconocen el iris de forma automática en entornos no colaborativos
19 abril 2010 12:59
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han creado nuevos algoritmos de tratamiento de imagen para el desarrollo de sistemas de reconocimiento biométrico del iris a partir de imágenes adquiridas en condiciones no ideales y entornos no colaborativos.

Ciencias clínicas
Fotografía
Estrés y fibromialgia: una relación de cuidado
19 abril 2010 0:00

Las personas afectadas por fibromialgia muestran una tendencia menor a recuperarse de los estresores.

Crédito: Luz Neira (UC3M)
Tras la historia oculta en las teselas de los mosaicos
19 abril 2010 12:49
UC3M

Los mosaicos son una fuente documental para el estudio histórico muy importante, mucho más allá de su dimensión artística. Eso es lo que investiga Luz Neira, profesora de Historia Antigua de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que ha recibido el Premio Cultura Viva de Arqueología por esta labor.

El Centro de Geofísica de Évora se acaba de unir a la red
Científicos españoles y portugueses se unen para monitorizar con láser los aerosoles atmosféricos
19 abril 2010 12:42
SINC

Diez instituciones científicas de España y Portugal se han unido para crear la red SPALINET de lidares, radares con tecnología láser destinados al estudio de los aerosoles en la atmósfera. El objetivo del equipo es homogenizar y mejorar la calidad de las mediciones, lo que permitirá comprender mejor la dispersión de estas partículas por los cielos de la Península Ibérica y de Canarias.

Estrés y fibromialgia: una relación de cuidado
19 abril 2010 12:34
URJC

La modificación de creencias personales es fundamental para conseguir un correcto equilibrio entre estrés y recuperación en pacientes con fibromialgia. AsÍ se desprende de un estudio realizado por el Departamento de Psicología de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y cuyos resultados se publicaron el año pasado en la revista Psicothema.

Soportes de oro nanoestructurado detectan el ácido láctico
19 abril 2010 11:01
UAM

Una colaboración entre dos grupos de investigación de distintos departamentos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Departamento de Química Física Aplicada y el de Química Analítica y Análisis Instrumental ha permitido obtener nuevos dispositivos notablemente mejorados para detectar ácido láctico.