Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46528
Un sistema informático que controla y previene la contaminación atmosférica, y que integra modelos complejos de modelización atmosférica adaptados a la complejidad y no linealidad de los procesos que tienen lugar en la atmósfera, ha sido desarrollado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid y aplicado con éxito dentro y fuera de España.
El equipo del investigador español Pedro Herrera en la Universidad de Ginebra (Suiza) ha revelado, utilizando un modelo de ratón transgénico diabético, cómo las células beta, productoras de insulina, pueden reaparecer en adultos a partir de una población de células pancreáticas maduras de un tipo diferente. Este hallazgo, que se publica hoy en la edición online de la revista Nature, abre la posibilidad de desarrollar una nueva terapia regenerativa para corregir la diabetes.
La eliminación de los residuos agrícolas puede convertir las tierras no labradas en fuentes en lugar de en sumideros de carbono atmosférico.
Un equipo de investigadores ha estudiado el impacto de la eliminación de los residuos agrícolas para entender el rendimiento de los cultivos energéticos en tierras no labradas. Los resultados, que se publican ahora en el último número de Agronomy Journal demuestran que la eliminación de residuos orgánicos repercute de forma negativa en la calidad del suelo.
La anemia sideroblástica está causada por la incapacidad de incorporar el hierro a la hemoglobina, algo esencial para que esta molécula pueda transportar oxígeno de los pulmones a los tejidos. Ahora, investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano en EE UU han revelado la presencia de una mutación en la proteína GLRX5 en un paciente con este tipo de anemia.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto el mecanismo molecular que regula cuándo y cómo se produce la formación de las flores de las plantas. El estudio, que se publica en el último número de la revista Science, ha caracterizado la red de genes regulados por el factor de transcripción (una proteína que controla la activación e inactivación de otros genes) APETALA1, auténtico director de orquesta del proceso de floración.
La investigadora Teresa Rodrigo en el centro de control de CMS. Foto: SINC.
El 5 de abril de 1722 el explorador holandés Jacob Roggeveen descubre la Isla de Pascua. / SINC