Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46530
Las mujeres posmenopáusicas suelen ser reticentes a comentar sus actitudes y experiencias sexuales con sus médicos. Un nuevo estudio, publicado en el Journal of Sexual Medicine, muestra cómo los antecedentes médicos, socioculturales y étnicos afectan a su actitud ante la menopausia y la sexualidad.
Médicos en el Hospital de la Paz, Madrid.
Un estudio realizado por el Instituto Mongan de Política Sanitaria, del Hospital General de Massachusetts (EEUU), afirma que las mujeres que dirigen investigaciones en el campo de las ciencias de la vida siguen recibiendo compensaciones menores que sus homólogos masculinos, incluso en los niveles superiores de la escala académica y profesional.
El 31 de marzo de 1855 muere Charlotte Bronte, autora de Jane Eyre
Serpientes ciegas de Madagascar.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que las serpientes ciegas, con aspecto de gusano y que cuentan con 260 especies diferentes, son de los pocos organismos que ya habitaban la isla de Madagascar cuando ésta se separó de la India hace 100 millones de años. Los análisis genéticos, que se publican en Biology Letters, cuentan la historia de su evolución de un continente a otro.
El chocolate, como el que contiene los huevos de Pascua, puede tener efectos beneficiosos para su salud, al menos en cantidades pequeñas, según ha demostrado un estudio publicado hoy on line en el European Heart Journal. Tomar un trozo pequeño de chocolate al día puede ayudar a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Ya desde el siglo XIX, Canarias ha sido reconocida como una reserva astronómica mundial. La pureza y estabilidad de su atmósfera en alta montaña pasó a ser desde entonces foco de atracción científica. Y si hace un siglo se consideró como una base estratégica idónea para la flota de zepelines alemanes, hoy en día la calidad de su cielo convierte a las islas en punto de referencia para la medición de gases relacionados con el cambio climático o para la calibración de satélites espaciales.
Investigadores del Instituto Interuniversitario de Investigación en Bioingeniería y Tecnología Orientada al Ser Humano I3BH (integrado por unidades de investigación de la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València y la Universitat Jaume I) han presentado esta mañana el proyecto internacional EARTH, basado en el uso de la realidad virtual para regular las emociones y el estrés de los astronautas, permitiéndoles una mayor capacidad de reacción ante situaciones adversas.
Setenta años después de la primera publicación de una de las obras más desconcertantes del escritor James Joyce, Finnegans Wake, sale a la luz una nueva edición más “suave” de la novela, tras 30 años de análisis textual y 9.000 modificaciones.