Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
El milano real (Milvus milvus) es una especie muy amenaza en España.
En la imagen, el corazón de un pez cebra 14 días después de sufrir la amputación.
Imagen confocal de cardiomicitos identificados de pez cebra.
Los peces óseos u osteictios, como el pequeño pez cebra (o danio cebrado), muestran una habilidad que para los mamíferos no es más que un sueño: si seccionamos un trozo de su corazón, nadarán con dificultad durante unos días, pero un mes después su estado será totalmente normal. Una de las preguntas que se plantea hoy la medicina regenerativa es por qué los humanos no pueden hacerlo.
Con haces que ya circulan de forma rutinaria en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) a 3,5 teraelectronvoltios (TeV), la máxima energía jamás alcanzada en un acelerador de partículas, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha decidido que será el próximo martes 30 de marzo cuando empiecen las colisiones a 7 TeV (3,5 TeV por haz). El comienzo del programa de investigación del LHC está a punto de empezar.
SEO/BirdLife y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) han presentado hoy el informe El Estado de Conservación las Aves en España 2010 en la Conferencia Internacional del European Bird Census Council en Cáceres. El trabajo revela que las especies de aves más amenazadas son las acuáticas. Además, crece el número de especies que hasta ahora no estaban en peligro.
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) trabaja en una investigación que tiene como objetivo desarrollar un dispositivo que permita avisar a las personas con discapacidad visual de los obstáculos que se encuentren a su paso.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha inaugurado hoy en Barcelona el VII Congreso Europeo de Cáncer de Mama, el mayor encuentro internacional sobre este tipo de cáncer en Europa. Durante su intervención, la ministra se ha mostrado optimista y ha revelado que España es uno de los países europeos con menor tasa de mortalidad en cáncer de mama dentro de la Unión Europea.
La aplicación de la biomecánica y de la ergonomía al calzado para satisfacer las necesidades de los usuarios es una vía interesante para la innovación en el sector. Así lo ha manifestado hoy el director de Indumentaria del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Juan Carlos González, quien participa esta tarde en las jornadas técnicas del certamen FUTURMODA que acoge los días 24 y 25 de marzo la Institución Ferial Alicantina (IFA).
El objetivo principal del proyecto desarrollado en Aragón es evaluar cuál es el mercado potencial del azafrán del Valle de Jiloca en Teruel una de las zonas donde más azafrán se producía en nuestro país y donde actualmente su cultivo es puramente testimonial.