Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
Un grupo de estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Castelldefels (EPSC) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), dirigidos por el profesor Joshua Tristancho Martínez, está diseñando un minirobot en forma de bola llamado PicoRover para enviarlo a la Luna. El robot lleva una cámara incorporada, que enviará imágenes de la superficie lunar hacia la Tierra. Este grupo es el único del Estado que compite en el Google Lunar X Prize, la primera iniciativa privada para conseguir imágenes del satélite.
Morito común (Plegadis falcinellus) en el Parque Nacional de Doñana.
Venus de Brassempouy.
Un grupo de científicos ha descrito hoy el desarrollo de un nuevo método para determinar la edad de momias, obras de arte y otros vestigios sin tomar muestras ni causar daños a estos tesoros del patrimonio cultural de la humanidad. En una ponencia presentada en la 239ª reunión nacional de la Sociedad Química Americana (ACS, por sus siglas en inglés) informaron que este nuevo método, que implica introducir el objeto en una cámara con plasma, podría servir para analizar cientos de objetos que hasta ahora no se podían examinar por el miedo de los museos y los coleccionistas a que sufrieran daños.
Un nuevo estudio de la Universidad de Granada (UGR) muestra que 25 de cada 1.000 consultas a un médico de familia tienen que ver con dolor en la región del hombro. Este problema provoca el 13% de las bajas laborales en la actualidad, y sólo en EE UU supone un coste de más de 7 billones de dólare.
Ornitólogos europeos se reúnen hasta el viernes 26 de marzo en la XVIII Conferencia Internacional del European Bird Census Council (EBCC, en sus siglas en inglés) en Cáceres para unificar las metodologías de censo y de seguimiento de poblaciones de aves, y contribuir a la conservación de estos animales en toda Europa. En España, aunque los censos y el seguimiento de las aves aportan cada vez más datos, todavía persisten especies, como el águila imperial, muy amenazadas.
Imagen del satélite Quickbird en la que se aprecian pivots y parcelas de regadío en Esplús (Huesca). Los cultivos en pleno desarrollo vegetativo presentan tonalidades rojizas mientras que las zonas sin cultivo o donde éste no se ha desarrollado bien aparecen en azul claro y gris.
Análisis de una placa en la Unidad de enfermedades infecciosas del Hospital Clinic de Barcelona.