BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544

Establecen la relación entre el estrés oxidativo y la pérdida de masa muscular
4 marzo 2010 13:19
IMIM-HM

Investigadores del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar) han comprobado la relación entre el estrés celular oxidativo y la pérdida de masa muscular que se da en la fase final de algunas enfermedades como el cáncer. Es la primera vez que se ha realizado un estudio experimental comparativo entre diferentes tipos de músculos de las extremidades y el miocardio en animales con caquexia cancerosa.

Controlan los monumentos a distancia
4 marzo 2010 12:56
SINC

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Sevilla (US) ha creado un sistema para monitorizar los monumentos históricos por control remoto y detectar posibles daños. Hace cinco años los investigadores colocaron diversos sensores en el Giraldillo, la escultura que corona la Giralda, y ahora publican sus resultados en la revista Structural Health Monitoring.

Fernando Sánchez López, director de la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas UCH-CEU
“Trabajamos en la construcción de una casa solar sostenible”
4 marzo 2010 12:44
RUVID

En julio de 2008 el ingeniero Fernando Sánchez estrenó el cargo de director de la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Uno de sus primeros objetivos fue crear grupos estables de I+D+i en la Universidad. Para ello, inscribió el centro en dos prestigiosos concursos internacionales que están llevando al límite tanto a alumnos como a profesores en la carrera para diseñar la casa y el coche energéticamente más eficientes.

Nace una red para la investigación en acuicultura
4 marzo 2010 12:40
RUVID

Un grupo de investigadores de varias universidades y centros de investigación de la Comunitad Valenciana han creado la Xarxa Valenciana d'Investigació en Acuicutura (XAVIA) con el objeto de contribuir al desarrollo del sector a través de la investigación.

Un sistema facilita el uso de internet a las personas con discapacidad
4 marzo 2010 12:28
UPV/EHU

No es suficiente con tener un teclado en braille o un ordenador que habla. Mientras Internet no se adapte a sus necesidades, las personas con discapacidad seguirán teniendo una gran desventaja respecto a los demás usuarios. El investigador Markel Vigo ha intentado suavizar esa complicada relación, mediante su tesis doctoral. Por un lado, ha probado un sistema que facilita la creación de un Internet más personalizado para las personas con discapacidad, y por otro, ha presentado técnicas innovadoras para los expertos en adaptación de páginas web.

Ciencias de la Vida
Los bisontes americanos regresarán a las grandes llanuras
Fotografía
FIBNATEX: Tejidos innovadores y ecológicos de cáñamo
4 marzo 2010 11:15
Leitat

El centro tecnológico Leitat participa, junto a otros cinco centros del Sur Oeste Europeo (SUDOE) en el proyecto FIBNATEX, que tiene como objetivo desarrollar tecnologías para generar textiles técnicos innovadores y ecológicos elaborados a partir de fibras naturales de cáñamo, más respetuosos con el medioambiente que los textiles convencionales realizados a partir de fibras sintéticas. Como resultado final la iniciativa permitirá una transferencia industrial de los nuevos conocimientos y competencias creados hacia el sector textil-confección así como en otras industrias afines.

Nuevas tecnologías para prevenir enfermedades
4 marzo 2010 11:10
UPV

La Universidad Politécnica de Valencia, a través del grupo Tecnologías para la Salud y el Bienestar, del Instituto ITACA (ITACA-TSB), participa en PREVE, un proyecto europeo de investigación dirigido a la aplicación de las TIC en la prevención de enfermedades y promoción de la Salud y calidad de vida de las personas. El objetivo principal del proyecto de PREVE es identificar y analizar las oportunidades y líneas de investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el ámbito de la prevención primaria.

Política científica
Garmendia: “Consensuemos una verdadera política científica de Estado”
Fotografía
Garmendia: “Consensuemos una verdadera política científica de Estado”
4 marzo 2010 0:00
Javier Barbancho / SINC

Cristina Garmendia en la reunión del Consejo General de la Ciencia y la Tecnología en Sevilla.