BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46552

Sociología
Obama crea una iniciativa en apoyo a los barrios marginales
Fotografía
Obama crea una iniciativa en apoyo a los barrios marginales
19 febrero 2010 0:00
Joseph Shemuel

El objetivo del programa es proporcionar un entorno social positivo, que ofrezca apoyo fuera de las escuelas a los estudiantes.

El Supercomputador FinisTerrae del CESGA
Un sistema de predicción oceanográfica para la fachada atlántica europea
19 febrero 2010 14:46
SINC

Dentro del proyecto Interreg RAIA entre Galicia y el norte de Portugal y con nuevo convenio, un equipo de téncicos pondrá en marcha y evaluará en el supercomputador FinisTerrae un nuevo sistema de predicción oceanográfica para toda la fachada atlántica europea. También se instalarán nuevas boyas oceanográficas en la costa gallega y portuguesa y se ejecutarán nuevos modelos de predicción para los pantalanes de la Coruña, Vigo, Viana do Castelo y Leixoes. En uevo convenio sitúa a Galicia en la vanguardia de los estudios oceanográficos.

Hafid Laayouni
Hafid Laayouni, investigador en el CIBER Epidemiología y Salud Pública
“Todos somos inmigrantes, todos venimos de la misma población africana”
19 febrero 2010 11:58
Adeline Marcos

La secuenciación del genoma humano llegó en febrero de 2001 en sendos artículos de Nature y Science. Desde entonces las técnicas han dado un gran salto y han demostrado que los humanos nos parecemos mucho. Así lo confirma Hafid Laayouni (Marruecos, 1968), investigador en el centro CIBER de Epidemiología y Salud Pública de Barcelona, en un estudio que se ha publicado on line esta semana en Human Genetics, y según el cual no hay grandes diferencias genéticas entre las poblaciones de la Península Ibérica, como se pensaba hasta ahora.

Los reultados aparecen en la revista 'Higuer Education'
Comparan la eficiencia técnica de las universidades públicas italianas y españolas
19 febrero 2010 10:43
UAM

Carmen Pérez Esparrells, investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y Tommaso Agasisti, del Instituto Politecnico de Milán (Italia), han realizado un estudio comparativo entre las universidades italianas y españolas para analizar su rendimiento y eficiencia técnica. Las universidades italianas son "relativamente" más eficientes. Este trabajo contribuye al desarrollo de nuevos modelos de política en la educación superior.

Aragón crea la primera red autonómica de investigación en España
19 febrero 2010 10:02
Unizar

La Universidad de Zaragoza ha liderado la puesta en marcha de la primera red autonómica de investigación que se crea en España para captar más fondos de I+D en Europa. Se trata de la Red Aragón 7PM, que nace para reforzar la participación de los actores del sistema científico-tecnológico aragonés en los programas europeos de I+D+I y en concreto en el 7º Programa Marco de la Unión Europea.

Tecnología e ingeniería mecánicas
El 19 de febrero de 1878 Thomas A. Edison patenta el fonógrafo
Fotografía
El 19 de febrero de 1878 Thomas A. Edison patenta el fonógrafo
19 febrero 2010 0:00
LUIS DEMANO

El 19 de febrero de 1878 Thomas A. Edison patenta el fonógrafo / LUIS DEMANO

El Ministro de Industria Miguel Sebastián, pudo conocer de primera mano el innovador proyecto Persona
Presentan servicios para mejorar la vida independiente de las personas ancianas
18 febrero 2010 20:52
ITACA-TSB

Dentro del proyecto europeo PERSONA; el grupo Tecnologías para la Salud y el Bienestar, del Instituto ITACA de la Universidad Politécnica de Valencia (ITACA-TSB) ha creado servicios de seguridad y autonomía en el hogar para personas ancianas. Las conclusiones se presentan en el Mobile World Congress de Barcelona, celebrado del 15 al 18 de febrero.

El nuevo censo de la vida marina recoge a más de 6.000 especies
18 febrero 2010 20:46
SINC

Científicos estadounidenses de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés) han identificado más de 6.000 especies marinas distintas que viven en el fondo de la Antártida, la mitad de ellas, "ejemplares únicos del continente helado", lo que refuerza la teoría que defiende la riqueza y diversidad de la zona. Este censo se inició en 2005 y describe la enorme variedad y diversidad de seres marinos que viven en estas frías aguas.

Ciencias de la Vida
Reconstrucción de Bonnerichthys que vivió hace 70 millones de años en el mar que entonces cubria Kansas (EE UU).
Fotografía
Unos peces gigantescos que vivieron durante 100 millones de años precedieron a las ballenas modernas
18 febrero 2010 0:00
Robert Nicholls

Reconstrucción de Bonnerichthys que vivió hace 70 millones de años en el mar que entonces cubria Kansas (EE UU).

Unos peces gigantescos que vivieron durante 100 millones de años precedieron a las ballenas modernas
18 febrero 2010 20:00
SINC

La revista Science publica esta semana dos artículos científicos sobre la evolución de las ballenas. En el primero, los científicos detallan que hace más de 65 millones de años grandes peces ocuparon su nicho en el ecosistema durante más de 100 millones de años antes de la aparición de las ballenas actuales. En otro estudio, los investigadores explican cómo las ballenas estuvieron relacionadas con algunos de los organismos marinos más pequeños del planeta hace más de 30 millones de años.