Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46552
La ministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia ha explicado hoy a una delegación de la comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo los avances en investigación dentro del semestre de presidencia europea. Garmendia ha detallado a los eurodiputados los acuerdos concretos alcanzados durante la Reunión Informal de ministros de Competitividad celebrada recientemente en San Sebastián, y ha abordado la estrategia UE-2020, que incluye los siguientes pasos en la construcción del Espacio Europeo de Investigación (ERA, European Research Area). Es la primera vez que España incluye en la agenda europea la ciencia como herramienta de cohesión social.
Replica del ataud de Tutankamon en el Museo Egipcio Rosicrucian.
Un equipo de investigadores del Consejo Supremo de Antigüedades del Cairo (CSA, Egipto) liderados por Zahi Hawass, secretario general del Consejo, ha establecido las relaciones familiares entre once momias reales del Imperio Nuevo de Egipto para buscar sus características patológicas respecto a afecciones hereditarias, enfermedades infecciosas y relaciones consanguíneas. La conclusión revela algo inesperado: la acumulación de malformaciones en la familia de Tutankamón y la enfermedad de la malaria fueron las causas más probables de su muerte.
La Universidad Rey Juan Carlos reunía el sábado en su campus de Fuenlabrada a más de dos centenares de programadores de aplicaciones Android, el sistema operativo de Google para teléfonos móviles. El “Android Developer Lab” ha sido coorganizado por el grupo GSyC/Libresoft (http://libresoft.es), del que forma parte Pedro de las Heras Quirós, profesor del departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (http://gsyc.es) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), pionera en el uso de Android en la docencia, y quién nos cuenta el resultado de esta experiencia.
Cerca de 800 jóvenes de 27 países europeos se reunirán en la Caja Mágica de Madrid entre el 14 y el 18 de abril para celebrar una edición especial de la 'Campus Party' con motivo de la presidencia española de la Unión Europea. La ministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia, el alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón y el presidente de la asociación organizadora del evento, Francisco Ragageles, han presentado hoy el programa de este año, que atraviesa tres ejes: ciencia, creatividad digital e innovación.
Estudiar y conocer la diversidad de más de 20 grupos de insectos de la Sierra de Gredos (Ávila) para crear un plan mediambiental sobre la delimitación, uso y gestión de las áreas naturales es el objetivo del trabajo que capitanean investigadores de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y de la Universidad de Salamanca (USAL)
Una investigación realizada en la Universidad de Jaén (UJA) ha revelado que un compuesto presente en el aceite de oliva virgen, denominado ‘escualeno’ podría prevenir el cáncer de mama al actuar sobre las células epiteliales de mama y reducir el estrés oxidativo y protegiendo su ADN del daño oxidativo.
El estado ecológico de las aguas de las plumas continentales de la Albufera de Valencia, el Estany de Cullera y el Marjal de Almenara es bueno o muy bueno. Esta es la principal conclusión de un exhaustivo estudio realizado durante dos años por investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universidad Politécnica de Valencia. Las plumas continentales son las “manchas” de agua dulce que se pueden encontrar en las zonas litorales, formadas por las aguas de los ríos, estuarios, acequias, etc cuando desembocan en el mar, flotan y se dirigen costa fuera..