Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46555
Una investigación realizada en la Universidad de Jaén (UJA) ha revelado que un compuesto presente en el aceite de oliva virgen, denominado ‘escualeno’ podría prevenir el cáncer de mama al actuar sobre las células epiteliales de mama y reducir el estrés oxidativo y protegiendo su ADN del daño oxidativo.
El estado ecológico de las aguas de las plumas continentales de la Albufera de Valencia, el Estany de Cullera y el Marjal de Almenara es bueno o muy bueno. Esta es la principal conclusión de un exhaustivo estudio realizado durante dos años por investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universidad Politécnica de Valencia. Las plumas continentales son las “manchas” de agua dulce que se pueden encontrar en las zonas litorales, formadas por las aguas de los ríos, estuarios, acequias, etc cuando desembocan en el mar, flotan y se dirigen costa fuera..
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha anunciado esta mañana su intención de decretar en 2010 la prohibición de fumar en todos los lugares públicos de ocio cerrados. La ministra ha evitado dar un plazo más concreto y ha afirmado que espera el máximo consenso para aprobar esta ley.
Centro sanitario Gbemontin en Zagnanado, Benin.
La Oficina de Gestión de Proyectos Internacionales (OGPI) de la Universidad de Alicante, participa en el proyecto europeo Knowledge2Innovation (Conocimiento para la Innovación) cuyo objetivo es desarrollar herramientas que permitan una colaboración adecuada entre organismos de investigación y empresas del sector agroalimentario.
Más de 500.000 mujeres mueren cada año en todo el mundo debido a complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto. La mitad de ellas vive en el África subsahariana. Según un equipo de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, estas mujeres no mueren como consecuencia de ninguna enfermedad, sino por la ausencia de medidas básicas en atención sanitaria.
Micrografía del carcinoma renal más frecuente.
Entre el 11 y 12 de febrero se realizó en Asunción (Paraguay) el Foro de Cultura, Ciencia y Tecnología reunió a casi un centenar de expertos en cultura y comunicación científica, que elaboraron una lista de recomendaciones para los ministerios ciencia y educación de los países de la región latinoamericana.