Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46569
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un convenio de colaboración con Melilla para desarrollar actuaciones de conservación de la diversidad biológica en los espacios de la Red Natura 2000.
El trasbordador espacial Endeavour ha despegado con éxito rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS), según confirma la NASA. La nave transporta dos nuevos módulos construidos en Europa, ‘Node-3’ (‘Tranquility’) y la cúpula, que una vez instalados permitirán a la estación quedar "prácticamente terminada".
Juan José Montijano Ruiz, investigador de la Universidad de Granada (UGR) ha realizado la primera tesis doctoral que se hace en España sobre la revista, un género teatral con casi siglo y medio de existencia sobre el que nunca se había llevado a cabo un trabajo científico tan riguroso. Su autor, Juan José Montijano Ruiz (departamento de Literatura Española de la UGR), ha realizado un estudio pormenorizado sobre la historia del que ha llamado “teatro olvidado”, desde su nacimiento en el año 1864 hasta nuestros días.
Investigadores del Departamento de Tecnología y Química Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) estudian procesos tipo Fenton heterogéneos asistidos por ultrasonidos y/o radiaciones ultravioleta para la eliminación de contaminantes orgánicos no biodegradables de aguas residuales industriales y urbanas.
El director xeral de I+D+I de la Xunta de Galicia, Ricardo Capilla, presentó esta mañana el proyecto TECMEVA (Tecnologías Médicas de Vanguardia), que supondrá la puesta en marcha durante este año 2010 de un Centro de Investigación en Nuevas Tecnologías Quirúrgicas Mínimamente Invasivas en Tecnópole -Parque Tecnolóxico de Galicia-. Capilla, también vicepresidente del Parque Tecnolóxico de Galicia, aseguró que la nueva instalación científico-tecnológica que se ubicará en el edificio TecnópoleI, en el concello ourensano de San Cibrao das Viñas, es "puntera en su especialidad en Galicia".
El Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario la Paz, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha desarrollado un sistema que permite identificar de forma precoz efectos adversos de carácter grave de los medicamentos a partir de la revisión sistemática de los análisis clínicos realizados a los pacientes hospitalizados.
En la imagen, un plato de iguanas.
Investigadores del grupo de investigación de Síntesis Orgánica, en la Universidad Jaume I de Castellón, han desarrollado en colaboración con una empresa industrial un método de síntesis para trasformar la glicerina en carbonato de glicerol. Este compuesto tiene aplicaciones en industrias plásticas y de cosméticos.