BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46591

El estudio se publica en ‘Journal of Experimental Biology’
Las abejas reconocen la disposición de los rostros humanos
29 enero 2010 6:00
SINC

Un investigador australiano adiestró a un grupo de abejas para comprobar si serían capaces de reconocer rostros humanos. Después de diferentes experimentos, el equipo descubrió que en realidad las abejas pueden aprender a reconocer la disposición de los rasgos faciales de las personas.

Fabrican un material imposible
28 enero 2010 20:11
SINC

El investigador Eugenio Coronado y su equipo del Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia han desarrollado a nivel químico un material superconductor y ferromagnético a la vez, dos propiedades incompatibles en la naturaleza. La información se ha presentado hoy durante un encuentro organizado por la Fundación Ramón Areces y el grupo editorial Nature, en el que diversos expertos han debatido sobre la revolución nanotecnológica.

Tecnología energética
Comienzan a “encender” la fusión nuclear en los laboratorios
Fotografía
Comienzan a “encender” la fusión nuclear en los laboratorios
28 enero 2010 0:00
London Science Museum

TOSCA, uno de los primeros aparatos de fusión nuclear.

Ciencias de la Vida
La clave para la supervivencia de organismos asexuales
Fotografía
La clave para la supervivencia de organismos asexuales
28 enero 2010 0:00
Kent Loeffler, Kathie Hodge y C. G. Wilson

Rotífero infectado por un parásito.

Medicina interna
Las neuronas ignoran a sus vecinos
Fotografía
Las neuronas ignoran a sus vecinos
28 enero 2010 0:00
Baylor College of Medicine

Neuronas en circuitos corticales.

Entendiendo el código neuronal
28 enero 2010 20:00
UAM

En una colaboración entre un laboratorio de la Universidad de Rutgers, otro de la Universidad de Nueva York y el grupo de Neurociencia Computacional de la Universidad Autónoma de Madrid, se han combinado técnicas teóricas y experimentales para mostrar que los circuitos en la corteza cerebral poseen propiedades dinámicas que permiten reducir las correlaciones impuestas por la anatomía. Como se describe a continuación, este fenómeno representa un avance hacia la comprensión del código que usa el cerebro para procesar información.

Los trabajos se publican esta semana en ‘Science’
Comienzan a “encender” la fusión nuclear en los laboratorios
28 enero 2010 20:00
SINC

Dos equipos de investigadores estadounidenses han desarrollado tecnologías que pueden facilitar la ignición de la fusión nuclear, un proceso que se produce en las estrellas y que los científicos tratan de imitar en los laboratorios. En una ocasión han logrado calentar con láseres a millones de grados las capsulas donde iría el combustible y, en otro, analizar algunas partículas que podrían medir las condiciones en su interior.

Descubren un nuevo dinosaurio con forma de ave que evolucionó de forma independiente
28 enero 2010 20:00
SINC

Investigadores estadounidenses han descubierto en el desierto del Gobi (China) los restos fósiles de un nuevo dinosaurio, llamado Haplocheirus sollers, similar a las aves, pero que evolucionó de forma paralela hace 63 millones años. El estudio, que se publica esta semana en la revista Science, distancia más al grupo de las aves en el árbol evolutivo.

"El cáncer es una enfermedad genética, pero no hereditaria"
28 enero 2010 19:08
DiCYT

El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca ha presentado hoy la publicación Consejo genético: Guía para prevenir el cáncer hereditario, con la que busca explicar a la sociedad que a través de las unidades de Consejo Genético que es posible determinar si una persona es portadora de mutaciones genéticas que la hagan más susceptible de desarrollar un tumor.

Ciencias de la Vida
Aragón celebra el Año Europeo de la Biodiversidad con un amplio programa de actividades
Fotografía
Aragón celebra el Año Europeo de la Biodiversidad con un amplio programa de actividades
28 enero 2010 0:00
Gobierno de Aragón

El consejero de Medio Ambiente de Aragón, Alfredo Boné, liberó un azor con un grupo de escolares.