Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46601
La mutación de un gen que codifica una proteína gigante llamada HERC1 provoca en ratones la degeneración progresiva de las neuronas del cerebelo, responsables de controlar la actividad motora y el equilibrio en los vertebrados. Esta es la conclusión de un estudio coordinado por José Luis Rosa, investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Departamento de Ciencias Fisiológicas II del campus de Bellvitge de la Universidad de Barcelona. Los resultados han sido publicados en la revista PLoS Genetics. Este descubrimiento podrá permitir desarrollar nuevas terapias para tratar enfermedades neurodegenerativas.
El 12 de enero de 1988 se inauguraba la base Juan Carlos I.
Anuncio de la British American Tobacco.
La British American Tobacco (BAT), la segunda tabaquera transnacional más grande del mundo, influye de forma estratégica en el marco de la Unión Europea (UE) para que, a la hora de evaluar las propuestas políticas, los intereses comerciales estén por encima de la salud pública. Así lo indica un estudio publicado en hoy en la revista de acceso libre PLoS Medicine.
La cesárea solo debería practicarse cuando exista una indicación médica que lo aconseje.
El riesgo de muerte materna es mayor entre las mujeres que se han sometido a una cesárea que no estaba indicada desde el punto de vista médico que entre aquellas para las que estaba médicamente indicada. Así lo indica un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet que muestra que para mejorar los resultados médicos, la cesárea solo debe realizarse cuando exista un motivo médico.
Un estudio multicéntrico internacional, que acaba de publicar la revista Nature Genetics, pone de manifiesto por primera vez la susceptibilidad genética como factor de riesgo para el desarrollo de la leucemia linfática crónica (LLC).
Calentamientos y enfriamientos a gran escala en el Hemisferio Norte del Planeta durante las pasadas edades de hielo.
Un equipo internacional de científicos ha analizado la relación entre los objetivos de reducción de emisiones de CO2 para la mitad de siglo y la probabilidad de lograrlos a largo plazo. El estudio que se publica hoy en Proceedings of the Nacional Academy of Science (PNAS) sugiere a los gobiernos deben centrarse en las reducciones para los próximos 40 años para evitar niveles de calentamiento peligrosos.
Una investigación de los centros de Atención Primaria de la capital salmantina tratará de determinar el nivel de deterioro cognitivo de personas mayores de 65 años, que en algunas ocasiones está oculto, así como su relación con factores de riesgo cardiovascular. Para este estudio, que se pone ahora en marcha y que tendrá una duración aproximada de seis meses, se seleccionarán 320 personas de todas las zonas de salud de la ciudad de Salamanca y se someterán a distintas pruebas biológicas y tests cognitivos.