Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46594
Un instituto de Potsdam (Alemania) ha organizado un proyecto de estudio para la obtención de imágenes de una estrella variable de la constelación de Pegaso y la recientemente constituida Asociación Astronómica del Bierzo estudia colaborar en él.
Células tumorales (en malva) atacadas por neutrófilos (en rojo). Foto: UCM.
Investigadores de la UCM y del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona han revisado más de 440 artículos científicos para analizar las evidencias descritas en ellos bajo una nueva luz, el papel de los neutrófilos en el control y potencial cura del crecimiento tumoral. Este estudio de revisión supone un respaldo a una nueva perspectiva en la investigación oncológica.
Investigadores del Área de Derecho penal del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han realizado un estudio para esclarecer dónde se encuentra el límite entre la infracción y el blanqueo de dinero.
Nieves Jiménez Carra, investigadora y profesora de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha analizado la presencia del cambio de código en series de televisión y cine estadounidense. Una de sus conclusiones: cada vez es más habitual en los guiones el bilingüismo inglés-español.
Investigadores del grupo de Paleomagnetismo de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un modelo de campo magnético terrestre en la región europea que permite datar de forma absoluta estructuras arqueológicas de los últimos 3.000 años de antigüedad. Francisco Javier Pavón Carrasco, físico especializado en este campo, explica el origen y los frutos del arqueomagnetismo.
Investigadores brasileños han realizado el primer estudio de autopsia para examinar las causas exactas de la muerte en víctimas de la gripe A (H1N1). Los resultados del estudio, que serán publicados en la edición de enero de la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, revelan que tres cuartas partes de los pacientes presentaban enfermedades subyacentes como cardiopatía o cáncer.
Representación artística del Observatorio Espacial Herschel.