BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46579

Simulan descargas en satélites de comunicación
11 diciembre 2009 11:29
UAM

Los sistemas de microondas en satélites de comunicaciones han de operar en condiciones extremas con altas potencias de radio-frecuencia. Son esenciales para su diseño las simulaciones numéricas, como las realizadas por algunos investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que predicen el desarrollo de descargas destructivas y ahorran onerosos ensayos de sus componentes en el laboratorio.

Astronomía y Astrofísica
Comienza a funcionar el telescopio VISTA
Fotografía
Química
Relacionan el Azul de Prusia con el origen de la vida
Fotografía
Relacionan el Azul de Prusia con el origen de la vida
11 diciembre 2009 0:00
Nagem R.

Azul de Prusia. A partir de esta sal se pudieron originar sustancias esenciales para la vida.

Relacionan el Azul de Prusia con el origen de la vida
11 diciembre 2009 10:00
SINC

Un equipo de investigadores del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) ha comprobado que a partir de la sal Azul de Prusia se pueden obtener cianuro de hidrógeno, urea y otras sustancias consideradas esenciales en la formación de las primeras moléculas biológicas. Para realizar el estudio, publicado en la revista Chemistry & Biodiversity, los científicos han recreado las condiciones químicas de la Tierra primitiva.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Día de las montañas
Fotografía
Política científica
Una noticia de ‘Nature’ aborda los Campus de Excelencia Internacional españoles
Fotografía
Francisco Mora
Francisco Mora, neurocientífico y catedrático de Fisiología de la UCM
“El ser humano es espejo y creador de todo lo que le rodea, incluido él mismo”
11 diciembre 2009 9:52
Rafael Cordero

Francisco Mora es doctor en Medicina por la Universidad de Granada y en Neurociencias por Universidad de Oxford, catedrático de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, y de Fisiología Molecular y Biofísica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos. Ha escrito más de cuatrocientos trabajos y comunicaciones científicas en el campo de la neurobiología y cincuenta libros, entre ellos, el Diccionario de neurociencia y Neurocultura

Ciencias de la Vida
El hallazgo de un nuevo dinosaurio arroja luz sobre su evolución
Fotografía
El hallazgo de un nuevo dinosaurio arroja luz sobre su evolución
10 diciembre 2009 0:00
Jorge González

Nuevo dinosaurio del Triásico, Tawa hallae.

El hallazgo de un nuevo dinosaurio arroja luz sobre su evolución
10 diciembre 2009 20:00
SINC

Paleontólogos estadounidenses presentan en el último número de Science los fósiles de un nuevo dinosaurio, Tawa hallae, de unos 220 millones de años de antigüedad y que podría dar más información sobre los primeros años de la evolución de los dinosaurios. El esqueleto de Tawa, de los más completos y mejor conservados del periodo Triásico (hace entre 251 y 199 millones de años), apoya la hipótesis de que los dinosaurios se originaron en América del Sur.