BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46574

Crean un nuevo protocolo de acceso a las fuentes de información
9 diciembre 2009 10:34
UPM

Un nuevo protocolo de acceso a las fuentes de información, desarrollado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), combina las tecnologías Grid con la web de datos, y abre nuevos caminos al mejor aprovechamiento de la vasta cantidad de información en internet.

Los vehículos espaciales son más seguros con sensores de fibra óptica
9 diciembre 2009 10:03
BR

Un equipo de investigadores del centro tecnológico Tecnalia, del Instituto ITEAM de la Universidad Politécnica de Valencia, y del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han desarrollado, junto a una empresa aeroespacial ilicitana, un nuevo sistema de protección que mejora la seguridad de los vehículos espaciales. La Agencia Espacial Europea (ESA) lo usará para sus vehículos espaciales.

Presentan un novedoso sistema automatizado de captación multimicrofónica
9 diciembre 2009 9:37
URJC

El Grupo Investigador del Sonido Envolvente y la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha presentado unainvestigación para automatizar la captación multimicrofónica. Los resultados plantean la posibilidad de realizar seguimientos automáticos de elementos sonoros dinámicos en cualquier escenario audiovisual, desde el fútbol hasta el teatro.

La década del 2000 al 2009 ha sido la más cálida
8 diciembre 2009 18:23
SINC

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha anunciado hoy en la Cumbre del Clima en Copenhague (Dinamarca) que el año 2009 podría ser uno de los diez años más cálidos desde que comenzaron los registros climáticos instrumentales en 1850. El decenio de 2000 a 2009 ha sido además el más calido de los últimos 30 años. En marzo de 2010 la Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial que publica anualmente la organización dará los resultados definitivos.

brian warner
Brian Warner, Catedrático de la Universidad de Cape Town (Sudáfrica)
“Imagínate a dos estrellas girando una alrededor de la otra en sólo diez minutos”
8 diciembre 2009 16:14
Annia Domènech

Le entusiasma la historia de la Astronomía, especialmente la del siglo XIX, y transmite un gran interés por la ciencia en toda su diversidad: la botánica, la arqueología, la paleontología… Pero también por la música, la poesía y los libros. En general, persigue, como él mismo afirma, sus pasiones. En Astrofísica, esto significa hablar de estrellas binarias.