BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46559

Felipe Pétriz Calvo, nuevo Secretario de Estado de Investigación
4 diciembre 2009 15:09
SINC

El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha nombrado hoy por real Decreto en Consejo de Ministros a Felipe Pétriz Calvo como nuevo Secretario de Estado de Investigación. Pétriz, hasta ahora Director General de Política Universitaria en el Ministerio de Educación, destituye así a Carlos Martínez Alonso, en el cargo desde abril 2008.

Antesala de la Cumbre de Copenhague
Objetivo final: un acuerdo vinculante
4 diciembre 2009 14:36
Adeline Marcos

El 7 de diciembre comienza la Cumbre del Clima en Copenhague (Dinamarca), que reunirá a más de 15.000 personas, entre ellas 98 líderes políticos. EE UU y China estarán en el punto de mira. De estos grandes emisores de CO2 dependerá el triunfo o fracaso de un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kyoto. La UE afronta con optimismo esta decisiva cita y exige, con la última resolución del Parlamento Europeo aprobada el 25 de noviembre, un acuerdo que una y obligue a todos los países a reducir las emisiones de CO2.

Científicos españoles crean una piel humana artificial con propiedades biomecánicas mediante ingeniería tisular
4 diciembre 2009 14:31
UGR

Han empleado dos biomateriales de fibrina y agarosa y, posteriormente, la han integrado en ratones atímicos, obteniendo unos niveles óptimos de desarrollo, maduración y funcionalidad. Este descubrimiento podría ser útil en el tratamiento de diferentes patologías que afectan la normalidad de la piel.

Susana Monereo
Susana Monereo, jefa del Sevicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Getafe
“Todos llevamos dentro un obeso en potencia”
4 diciembre 2009 14:20
Verónica Fuentes // SINC

En el Día Nacional de la Persona Obesa, SINC habla con Susana Monereo, coordinadora del grupo de obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Getafe (Madrid), sobre la ‘diabesidad’, la confluencia de obesidad y diabetes), que afecta a más del 16% de los españoles obesos.

Presentan una nueva Guía sobre cambio climático para periodistas
4 diciembre 2009 14:19
SINC

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), en colaboración en EFEverde, ha presentado hoy en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid la Guía sobre cambio climático y negociación internacional. La guía recoge el papel de los periodistas especializados en información ambiental para transmitir con rigor, objetividad y sin catastrofismo las noticias sobre medio ambiente.

Mejoras en la lucha contra los virus que asolan los cultivos de tomate y melón
4 diciembre 2009 11:22
EEZ

En España los cultivos intensivos permiten la venta de productos al extranjero, pero estos virus terminan con las cosechas lo que da lugar a grandes pérdidas económicas para la agricultura. Un grupo de investigación dirigido por Enrique Moriones ha usado aditivos en las cubiertas plásticas de cultivos protegidos que dificultan la visión de los insectos portadores de los virus que infectan los cultivos.

Ciencias Agrarias
Fotografía
El 77% de los cerdos europeos son castrados sin anestesia
4 diciembre 2009 0:00
Mariana C.

Cada año 125 millones de cerdos machos son sacrificados en Europa.

El estudio se publica en el último número de la revista ‘Animal’
El 77% de los cerdos europeos son castrados sin anestesia
4 diciembre 2009 11:00
SINC

La castración de los cerdos evita el olor “a verraco” en la carne y permite que éstos tengan más grasa. Pero las prácticas pueden ser muy diferentes. Ahora un equipo científico ha recogido por primera vez datos sobre las condiciones de castración en los cerdos europeos. La principal conclusión del estudio, que forma parte del proyecto PIGCAS, es que estos animales son castrados directamente por los ganaderos, sin anestesia y en algunos casos, sin respetar la legislación europea.

Plasmodium falciparum
Desarrollan un procedimiento que elimina un cuello de botella en la investigación contra la malaria
4 diciembre 2009 10:56
UCM

Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado un procedimiento que permite el cultivo del parásito de la malaria en grandes cantidades y de manera sincronizada. El procedimiento, que se ha publicado en el último número de la revista Nature Protocols, aumenta en gran medida las posibilidades de investigar nuevas vacunas y fármacos contra esta enfermedad