Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46537
Una posible alternativa para la línea 2 del metro de Sevilla entre Puerto Triana y el Hospital de la Cruz Roja.
Una nueva tecnología que será capaz de procesar millones de datos por segundo en tiempo real está siendo desarrollada por diferentes instituciones europeas con la finalidad de combatir en tiempo real el fraude con las tarjetas de crédito, la duplicación de tarjetas SIM de telefonía móvil e incluso la realización fraudulenta de llamadas telefónicas no cobradas.
Un equipo de matemáticos de las Escuelas de Arquitectura e Ingenieros de la Universidad de Sevilla (US) ha creado un método de diseño de líneas de metro que no afecta a los edificios históricos de las ciudades. Los resultados del estudio, que se acaba de publicar en el Journal of the Operational Research Society, aportan posibles soluciones para la futura línea 2 del metro de Sevilla.
Las células humanas, una vez que se rebelan, no son menos “hábiles” que un virus o una bacteria. Por eso, cuando las piezas del organismo comienzan a reproducirse sin control originando un tumor, también pueden desarrollar mecanismos de resistencia. Investigadores de la Universidad de Oviedo han detenido en el tiempo células tumorales vivas para detectar cuándo y cómo se hacen inmunes a ciertos fármacos.
Los responsables de la central nuclear de Almaraz II (Cáceres) han detenido el reactor de forma no programada debido a “la baja excitación del generador principal”, según ha informado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un comunicado.
La Universidad de Zaragoza apuesta de forma decidida por el medio ambiente, como demuestra el dinamismo con que trabaja el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA), desde su creación hace apenas un año. El IUCA, que agrupa a 150 investigadores de la Universidad de Zaragoza, agrupados en torno a 19 grupos de investigación, se
proyecta como un organismo multidisciplinar al servicio de una sociedad y un
planeta más sostenible.
Satélite Almería.