BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

El norte de España muestra los niveles más bajos de diversidad genética poblacional del visón europeo
2 noviembre 2009 15:36
UPV/EHU

El visón europeo Mustela lutreola es una especie en peligro de extinción debido a la fuerte regresión que ha sufrido sus población durante el último siglo. Está considerado como uno de los mamíferos más amenazados, tanto a nivel local como internacional.

Trayectoria huracán 1860
Reconstruyen la trayectoria de un huracán de 1680
2 noviembre 2009 14:41
UCM

Evaluar el impacto real del cambio climático de origen antropogénico en los ciclos de huracanes es uno de los grandes retos de la ciencia meteorológica en la actualidad. Sin embargo, un problema con el que se topan los expertos es la falta de registros fiables más allá de los últimos treinta años. Ahora, un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado que es posible reconstruir la evolución de estos fenómenos en fechas remotas a partir de fuentes documentales

Los anillos de los árboles revelan datos desconocidos sobre los aludes en el Pirineo catalán
2 noviembre 2009 14:29
UB

El estudio de los anillos de crecimiento de los árboles ha revelado datos inéditos de los episodios de aludes de nieve en el Pirineo catalán durante los últimos 40 años, según el artículo publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences, y que tiene como primera autora Elena Muntán del Departamento de Ecología de la UB. Este trabajo estudia la relación entre los anillos de los árboles, los bosques y la dinámica de fenómenos naturales ligados a procesos geomorfológicos (dendrogeomorfologia), y apunta conclusiones que podrían mejorar la zonificación del riesgo natural y ampliar significament las zonas de peligro de aludes tipificadas hasta ahora en el Pirineo de Cataluña.

El tejido adiposo puede producir proteínas capaces de inflamar y dañar los vasos sanguíneos
2 noviembre 2009 12:04
UAM

La visfatina es una proteína que se produce en el tejido adiposo, especialmente en los pacientes obesos y diabéticos. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con el Hospital de la Princesa y el Hospital de Getafe, han demostrado que esta proteína, que puede pasar del tejido graso a la circulación, es capaz de inflamar los vasos sanguíneos, favoreciendo la aparición de complicaciones cardiovasculares asociadas a enfermedades metabólicas como la obesidad o la diabetes.

Desarrollan un sistema de biometría facial que crea un "DNI" del rostro
2 noviembre 2009 11:32
UC3M

Una investigación en técnicas de biometría facial realizada por científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) desarrolla un sistema que reconoce un “DNI” del rostro de cada persona con las características más reseñables de su cara con una precisión de hasta un 95 por ciento.

El estudio se publica en la revista ‘Zootaxa’
Descubren un escarabajo de 40 millones de años en una pieza de ámbar
2 noviembre 2009 10:51
SINC

Una pequeña pieza de ámbar expuesta en una feria geológica que se celebró en Vitoria-Gasteiz hace dos años despertó el interés del científico Vicente Ortuño, de la Universidad de Alcalá (UAH). El ámbar albergaba en su interior un escarabajo del género Calathus, una especie hasta ahora desconocida que vivió hace 40 millones de años, la más antigua conocida hasta la fecha. Sus descendientes más cercanos siguen vivos hoy.

Astronomía y Astrofísica
Lanzamiento de SMOS.
Fotografía
Presentan un borrador de la secuencia del genoma del melón
2 noviembre 2009 10:13
SINC

Científicos españoles han obtenido un borrador de la secuencia del genoma del melón. El hallazgo, realizado en el marco del proyecto MELONOMICS que financia la fundación Genoma España, abarca cerca del 80% del genoma y ha desvelado que el melón tiene un genoma de unos 450 millones de pares de bases en sus 12 cromosomas y los primeros datos apuntan que contiene unos 26.000 genes, un número similar al del genoma humano.