Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46516
El mapa muestra las consecuencias que podrían producirse al no reducir en dos grados el aumento de temperaturas.
El Gobierno británico ha presentado hoy un nuevo mapa sobre el impacto del cambio climático en todo el mundo. El mapa, que servirá en las negociaciones que los británicos mantendrán en la Cumbre del Clima en diciembre en Copenhague (Dinamarca), refleja las consecuencias que podrían producirse al no reducir en dos grados el aumento de temperaturas.
El trabajo de la Universidad de Granada (UGR) es la primera evaluación que se realiza en Andalucía del Programa de Asistencia Dental Infantil de la Junta (PADI) desde su implantación en 2002. En esta investigación participaron 2.041 escolares de 6 a 12 años que cursan entre 1º y 6º de Educación Primaria, de 20 centros escolares repartidos por las provincias de Granada y Jaén
Este mediodía se inauguraron en Barcelona las nuevas instalaciones del Campus Universitario Mar. La obra, de unos 4.500 metros cuadrados de superficie, resulta del esfuerzo conjunto entre la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Escola Universitària d’Infermeria del Mar (EUIM), del Institut Municipal d’Assistència Sanitària de la capital catalana (IMAS). En total, el edificio acoge unas 1.200 personas de las tres instituciones, que incluyen estudiantes, personal docente, administrativos, informáticos y bibliotecarios.
Loba en la Sierra de la culebra en Zamora.
Una investigadora española ha analizado las preferencias de los lobos del noroeste de la Península Ibérica para demostrar que, en realidad, sus presas favoritas son los corzos, ciervos y jabalíes, antes que los rumiantes domésticos (ovejas, cabras, vacas y caballos).
Carlos Gómez Rodríguez, un investigador de la Universidad de A Coruña, ha realizado una tesis sobre los problemas comunicacionales existentes entre los ordenadores y las personas y ha desarrollado una aplicación que permite que un ordenador realice análisis sintácticos e interprete el significado de nuestras frases, uno de los retos actuales de la lingüística computacional.
Varios investigadores del Grupo COLE (Compiladores y Lenguajes) de la Escola Superior de Enxeñaría Informática de la Universidad de Vigo, dirigido por el catedrático Manuel Vilares Ferro, llevan varios años inmersos en la investigación de la recuperación de información. Ahora el sistema utilizado ha permitido corregir en tiempo real errores al escribir.
Un proyecto de investigación dirigido por el profesor de la Universidad de Cádiz Juan Moreno Gutiérrez ha revelado mediante ensayos prácticos la influencia que tiene un desajuste en los motores diesel de los buques sobre la producción de emisiones contaminantes que éstos desprenden al medio, fundamentalmente óxidos de nitrógeno (NOx). Además, los científicos de la UCA han podido obtener un doble rendimiento de su investigación, ya que utilizan la información sobre las emisiones perjudiciales emitidas por los barcos para detectar desajustes en los motores.