Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512
El mapa generado a partir de las imágenes de átomos neutrales energéticos.
Mecanismos moleculares de detección de olores en mamíferos e insectos.
La revista Science publica esta semana el trabajo ganador del premio internacional de ciencia Eppendorf 2009 en Neurobiología. El estudio demuestra los mecanismos moleculares de la detección de olores por parte de los insectos, un hecho que podría tener aplicaciones en el control de enfermedades transmitidas por los insectos.
Miguel Barrueco, jefe de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitario de Salamanca, ha publicado un artículo en la revista Gaceta Sanitaria en el que vincula la presencia de tabaco en el cine y el inicio del consumo del mismo por parte de niños y adolescentes.
Granada acogerá los días 26 y 27 de octubre una reunión internacional de expertos en identificación genética y criminalística que establecerán protocolos de actuación contra el tráfico de seres humanos. DNA-Prokids orienta su actuación particularmente a la lucha contra el tráfico de menores.
Investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC) han encontrado en un derivado de proteína de garbanzo un sustitutivo del suero, uno de los elementos que se emplean como componente para medios de cultivos celulares, y que destaca por su alto coste.
Los responsables de la unidad II de la central nuclear de Ascó (Tarragona) pararon ayer el reactor para poder sustituir los cojinetes de los generadores diesel de la central, según informa el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un comunicado. El fabricante de los cojinetes previamente había informado de la existencia de una partida defectuosa de estas piezas.
Investigadores del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Fundación Jiménez-Díaz (UAM) y la Universidad Rey Juan Carlos, han estudiado los efectos de la atorvastatina, un fármaco que regula los niveles de colesterol, en la hipertensión.
Halcón de Eleonora marcado en las Islas Columbretes.