BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46794

Otras especialidades médicas
Fotografía
Las células del cáncer no duermen
30 octubre 2009 0:00
IDIBELL

Células tumorales de un linfoma.

Las células del cáncer no duermen
30 octubre 2009 11:45
IDIBELL

El ritmo biológico día-noche se denomina ciclo circadiano y provoca que determinados órganos y tejidos estén más activos a ciertas horas que a otras. Este ritmo circadiano está regulado por un reloj biológico localizado en el cerebro pero que se extiende a todas las células de nuestro organismo, quizás como un mecanismo de reminiscencia mantenido a lo largo de la evolución desde los tiempos en los que éramos una sola célula. La alteración de estos ciclos de sueño y vigilia está asociada con problemas de salud en los seres humanos. Si nos fijamos en el cáncer, sabemos que sus células no respetan estos ciclos circadianos y están siempre activas, es decir, “despiertas”.

Ordenar moléculas en superficie
30 octubre 2009 11:37
UAM

Avances en la observación de moléculas individuales permiten vislumbrar los factores que determinan su ordenación sobre superficies, lo que puede dar lugar a nuevas aplicaciones nanotecnológicas. Investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad Autónoma de Madrid han estudiado las condiciones que se requieren para organizar, en forma de hilos, moléculas discretas que contienen dos átomos de platino.

Ciencias de la Vida
El almacenamiento submarino de carbono, una solución para frenar el cambio climático
Fotografía
El almacenamiento submarino de carbono, una solución para frenar el cambio climático
30 octubre 2009 0:00
Scottish Centre for Carbon Storage

Se puede bombear CO2 en las formaciones de arenisca bajo el suelo marino para reemplazar agua salada, o para llenar los espacios que quedan tras la retirada de hidrocarburos.

El almacenamiento submarino de carbono, una solución para frenar el cambio climático
30 octubre 2009 11:01
SINC / AG

Stuart Haszeldine, investigador en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), ha demostrado que las formaciones rocosas de arenisca bajo el lecho marino son capaces de guardar hasta 150.000 millones de toneladas de CO2. Según el científico, es la única alternativa para almacenar el carbono y lograr la reducción de 2ºC en la lucha contra el cambio climático.

LHIfAM
Ciencia con tacto
30 octubre 2009 9:59
Enrique Sacristán

La reparación del motor de un avión, el mantenimiento de una línea eléctrica, o una operación de próstata se pueden realizar de forma virtual o remota gracias a la tecnología háptica, es decir, la tecnología del tacto. Algunos científicos españoles que trabajan en este campo cuentan a SINC en qué consisten sus investigaciones.

Ciencias de la Información
Fotografía
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Los cálculos actuales de emisiones del CO2 son incompletos
Fotografía
Medicina interna
Académicos iraníes comparten la sabiduría del médico medieval Avicena
Fotografía