BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46792

¿Las situaciones positivas nos desinhiben?
28 octubre 2009 11:30
UAM

Un experimento recientemente desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid muestra, utilizando medidas cerebrales y conductuales, que cuando nos encontramos en situaciones positivas o agradables tenemos mayores dificultades para inhibir o controlar nuestro comportamiento que cuando nos hallamos en situaciones negativas o desagradables.

Ciencias de la Vida
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Fotografía
El nuevo método se publica en el 'Zoological Journal of the Linnean Society '
Aplican por primera vez en España tecnología 3D para observar el interior de un fósil
28 octubre 2009 9:28
Unizar

Un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) ha aplicado por primera vez en España un novedoso sistema de visualización en 3D para observar el interior de un pequeño fósil equinodermo de hace 510 millones de años encontrado en el Parque Natural del Moncayo.

Enrique Fuente Alonso e Isabel Suarez Ruiz
Un futuro para las cenizas
28 octubre 2009 8:41
Laura Alonso / SINC

Si se quema un árbol o residuos forestales para obtener energía, en teoría no se está generando CO2, aunque sí se esté produciendo como resultado de la combustión. Esta extraña afirmación se explica porque el árbol ha absorbido en su vida reciente el CO2 que libera al consumirse. Pero esta combustión produce otros residuos sólidos (cenizas volantes) que no tienen aún utilidad. Investigadores del INCAR-CSIC están desarrollando una metodología para darles un fin rentable.

El ritmo actual de contratos de científicos se mantendrá los próximos cuatro años
27 octubre 2009 18:24
SINC

El Secretario de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), Carlos Martínez Alonso, ha asegurado hoy en la Comisión de Ciencia e Innovación del Senado que “los recursos financieros disponibles garantizan que podrá mantenerse el ritmo actual de estabilización en los contratos del Programa I3”. Martínez Alonso ha recordado la importancia de programas como el Juan de la Cierva y el Ramón y Cajal para la comunidad investigadora.

Ciencias de la Vida
Microfotografía coloreada de un nematodo.
Fotografía
Crean el árbol filogenético de gusanos más completo del mundo
27 octubre 2009 0:00
Wikipedia

Microfotografía coloreada de un nematodo (Heterodera glycines) parásito de la planta de soja.

Crean el árbol filogenético de gusanos más completo del mundo
27 octubre 2009 18:10
SINC

Científicos holandeses han publicado en el último número de Nematology el árbol filogenético de nematodos (gusanos) más completo conocido hasta la fecha. El árbol contiene más de 1.200 especies del grupo de animales más numeroso del mundo y está basado, en su totalidad, en el análisis de los datos de la secuencia de ADN.