Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491
Ana de la Torriente, científica marina de Oceana, consulta el perfil batimétrico de la zona, rumbo a las montañas submarinas del Sáhara.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha inaugurado hoy en Burgos el Centro de Referencia Estatal (CRE) de Enfermedades Raras. Este organismo es pionero en atención a personas con enfermedades raras y, entre otras acciones de investigación, va a realizar con el Instituto de Salud Carlos III un registro estatal epidemiológico de personas con estas enfermedades.
La cañabota, tiburón de profundidad muy común en las aguas de las montañas submarinas del Sáhara.
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) acoge la reunión de lanzamiento del consorcio del Proyecto ECOTURF, dedicado al desarrollo de técnicas de eco-innovación para mejorar la sostenibilidad de los campos de césped artificial una vez finalizada su vida útil.
El robot submarino de la expedición del Oceana Ranger ha grabado a 600 metros de profundidad las primeras imágenes de las montañas submarinas del Sáhara, las más meridionales de España. Las imágenes muestran lechos rocosos y arenosos de origen volcánico y una variada fauna salvaje.
Desde ahora la sonda empezará a observar la radiación de fondo, y ése es sólo el principio del trabajo, ya que después, los datos recogidos deberán ser analizados meticulosamente. En los próximos años nuestro conocimiento sobre los primeros instantes del Universo habrá aumentado.
Dulce Afonso nos relata cómo es la vida a bordo de un buque oceanográfico. Una ocasión para realizar viajes casi imposibles para mucha gente, y la oportunidad de vivir en el mar. Lo que peor lleva, las largas temporadas viviendo fuera de casa.
El dispositivo diseñado por Caars.
Una investigación de la Universidad de Granada ha realizado la revisión bibliográfica más completa hasta la fecha en el mundo sobre el tratamiento de la diabetes en los países de Occidente que tienen sistemas sanitarios de cobertura universal.
Estructuras aberrantes que aparecen en los cerebros de personas con alzhéimer.