BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46651

La implantación de células madre en el corazón puede mejorar el estado de pacientes infartados
2 octubre 2009 18:09
DiCYT

Investigadores del Instituto de Ciencias del Corazón (Icicor) de Valladolid realizan un proyecto piloto relacionado con la implantación de células madre en pacientes que han sufrido uno o varios infartos y que a lo largo del tiempo han empeorado su estado. Según los primeros resultados de este estudio piloto, los pacientes a los que se les ha implantado células madre han mejorado mucho sintomáticamente.

información sobre la gripe A en la web del Clínic
La gripe A en la web del Clínic
2 octubre 2009 17:07
Hospital Clínic de Barcelona

El Hospital Clínic quiere que los ciudados estén bien informados sobre la gripe A para que se sientan más seguros ante la nueva epidemia. Para ello, ha abierto un nuevo apartado en su web institucional que reúne información de calidad sobre este tema, ofrecida en español, catalán e inglés.

Entrevista a Enrique Moreno, pionero de los trasplantes en España
“Es muy probable que dentro de 20 años no se hagan trasplantes”
2 octubre 2009 16:28
Verónica Fuentes

El investigador dio esta semana una conferencia científica en la Fundación Ramón Areces de Madrid, y ahora expone a SINC los últimos avances en el trasplante de donante vivo, así como las claves futuras de los órganos artificiales.

Parque Nacional de Cabo de Gata
Deterioro y saturación en el mar español
2 octubre 2009 16:21
Adeline Marcos

Con motivo del Día Marítimo Mundial celebrado el 29 de septiembre, SINC repasa los principales problemas del litoral español: sobrepesca, contaminación, y calentamiento global. La ampliación de la red de áreas marinas protegidas y la limitación de la captura de algunas especies de peces ayudaría a mejorar, o por lo menos no empeoraría, una situación medioambiental delicada.

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición
2 octubre 2009 16:18
SINC

La nueva ley contiene medidas para luchar contra la obesidad, aborda de forma integral la seguridad alimentaria, desde la producción primaria hasta la persona que consume. El documento pretende la coordinación entre administraciones para diseñar planes de control estatales, dentro de la Estrategia de Seguridad Alimentaria 2008-2012.

Jornadas de Cadera
Realizan la primera unión de fémur y cadera con una prótesis revolucionaria en España
2 octubre 2009 15:58
HUNSC

El Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (HUNSC) en Tenerife ha realizado hoy la primera operación en España en la que se ha aplicado una prótesis de diseño anatómico de vástago corto pre-primario, que permite unir fémur y cadera conservando la mayor cantidad de hueso, adaptándose perfectamente a la anatomía del paciente.

Aparece en el último número 'Cancer Research'
Describen un mecanismo que impide a las células tumorales del hígado autodestruirse
2 octubre 2009 15:20
IDIBELL

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han descrito un mecanismo que impide a las células tumorales del hígado responder a los estímulos naturales de muerte programada. La inactivación de este mecanismo podría ofrecer nuevas vías terapéuticas contra el cáncer hepático que aprovechen la capacidad autodestructora presente en las células tumorales.

Ciencias de la Vida
Deterioro y saturación, así es el mar en España
Fotografía
Deterioro y saturación en el mar español
2 octubre 2009 0:00
Landahlauts

El Parque Natural Cabo de Gata, en Almeria, es un área marina protegida.

Loncha de jamón en estudio
Expertos del Instituto de la Grasa del CSIC (Sevilla)
Comparan la evolución de la fracción grasa en el jamón de bellota, cebo y recebo
2 octubre 2009 15:07
AI

Expertos del Instituto de la Grasa (CSIC) han iniciado el proyecto de excelencia dirigido a analizar la evolución de la grasa subcutánea durante la curación del jamón ibérico. Los científicos, entre los que encuentran investigadores de la Universidad de Sevilla (US), consideran que este proceso es clave para obtener un producto final de calidad, ya que hay reacciones químicas que causan la degradación de la fracción de grasa y la formación de compuestos que son los responsables del aroma característico del jamón ibérico, el parámetro de calidad más importante.

Ciencias de la Vida
El antepasado más antiguo de los hombres ya no es ‘Lucy’, es ‘Ardi’
Fotografía