BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46472

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Las imágenes de satélite permiten controlar los peligros geológicos con mayor antelación
18 septiembre 2009 0:00

Tasa de deformación medida en Murcia a partir del análisis de imágenes radar y comparación entre la deformación y el descenso del nivel del agua subterránea.

Percibimos mejor las amenazas en movimiento
18 septiembre 2009 13:40
UAM

Un experimento desarrollado por investigadores de las Universidades Autónoma (UAM) y Complutense (UCM) de Madrid y publicado en Neuropsychologia muestra que el sistema nervioso tiene una preparación especial para detectar amenazas en movimiento, lo que resulta de gran valor adaptativo para la mayoría de seres vivos.

Ciencias clínicas
Descubren un nuevo gen que aumenta la eficacia de los fármacos para combatir el cáncer
Fotografía
Descubren un nuevo gen que aumenta la eficacia de los fármacos para combatir el cáncer
18 septiembre 2009 0:00
UGR

Efecto de la terapia combined del gen E con agentes citotóxicos en esferoides derivados de la línea de cáncer de mama MCF-7. A. Control; B. Doxorrubicina 10nM; C. Paclitaxel 10nM; D. Docetaxel 10nM; combinados con el gen E.

David Víctor, profesor en la Universidad de California San Diego
“El acuerdo de Dinamarca fracasará porque es demasiado ambicioso”
18 septiembre 2009 12:42
Adeline Marcos

En diciembre más de 190 naciones se reunirán en Copenhague (Dinamarca) en la Cumbre Mundial del Clima, para alcanzar un nuevo acuerdo que actualice el Protocolo de Kyoto y frene los efectos del cambio climático. Para David Víctor, profesor en la Escuela de Relaciones Internacionales y Estudios Pacíficos de la Universidad de California San Diego (EEUU), este acuerdo es erróneo. Según ha publicado esta semana en Nature, “es necesario un Plan B para la lucha contra el cambio climático”.

Revista Esferos
Un gen aumenta la eficacia de los fármacos que combatir el cáncer
18 septiembre 2009 12:42
UGR

Se trata de un gen suicida, denominado ‘gen E’, que induce a la muerte a las células tumorales derivadas del cáncer de mama, pulmón y colon, e impide su crecimiento. La quimioterapia, la radioterapia y la cirugía presentan resultados “limitados” en estados avanzados de cáncer, por lo que la terapia génica propuesta por los científicos de la UGR supone un enorme avance en el tratamiento contra el cáncer.

Imágenes de satélite controlan los peligros geológicos con antelación
18 septiembre 2009 12:14
IGME

Un equipo de investigadores europeos ha presentado hoy los resultados del proyecto europeo TERRAFIRMA, desde el que se ha creado un nuevo sistema que mide los movimientos del terreno a través del análisis de imágenes de satélite rádar. En España las pruebas se realizaron dentro del área metropolitana de Murcia y en el Valle de Tena (Huesca).

Ciencias de la Vida
Finaliza el II Congreso Internacional sobre el Quebrantahuesos
Fotografía
Finaliza en Jaén el II Congreso Internacional sobre el Quebrantahuesos
18 septiembre 2009 0:00
Fundación Gypaetus

Cata, uno de los ejemplares de quebrantahuesos liberados este año en la Sierra de Segura, Jaén, durante uno de sus primeros vuelos.

Presentan dos nuevos robots móviles
18 septiembre 2009 11:14
SINC

Hoy se han presentado en Bilbao el DustCart y el DustClean, dos nuevos robots multifuncionales que realizan trabajos que van desde la limpieza de calles y recogida de residuos hasta el acompañamiento de personas mayores.

Los investigadores Diana Ansorena, Iñigo Navarro, Iciar Astiasarán y Mikel García-Iñiguez, autores del estudio.
La utilización de aceites vegetales en los productos cárnicos podría mejorar su calidad nutritiva
18 septiembre 2009 9:39
UNAV

Científicos de la Universidad de Navarra (UNAV) han estudiado el desarrollo de nuevos productos cárnicos funcionales que sustituyan parte de la grasa animal por ingredientes que incorporen micronutrientes de interés para la salud. Su conclusión, que la utilización de nuevas fuentes de grasa, como los aceites vegetales, podría mejorar la calidad nutritiva de las carnes y embutidos.

Los investigadores Maira Bes-Rastrollo y Miguel Ángel Martínez-González
Especialistas proponen subir los impuestos de los alimentos poco saludables
18 septiembre 2009 9:28
UNAV

Según un estudio elaborado dentro del Proyecto SUN, la dieta mediterránea puede ser más saludable pero también más cara, como se desprende del análisis de los costes de este patrón dietético comparado con los de una dieta “americanizada”. Por este motivo los autores del estudio proponen incrementar los impuestos de los alimentos poco saludables.