BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46472

La UZ trabaja en un proyecto europeo para los anillos de circunvalación de Gante
La ingeniería del siglo XXI crea nuevos sistemas de gestión para mejorar el tráfico de las grandes ciudades
16 septiembre 2009 14:58
Unizar

El siglo XXI dispondrá de nuevos sistemas de ingenierías cada vez más integrados y globales que los tradicionales que ayudarán a desmasificar el tráfico de las grandes metrópolis. Ésta es una de las múltiples aplicaciones que se derivan de la utilización de los denominados sistemas híbridos, una forma global y más integrada con que la ingeniería de hoy en día da respuesta a la demanda de dispositivos y mecanismos especializados.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los beneficios de la reproducción sin sexo
16 septiembre 2009 0:00
Manuel Serra

La imagen muestra una hembra de rotífero Brachionus plicatilis, un organismo modelo utilizado cada vez más en estudios ecológicos y evolutivos.

Una hembra del rotífero Brachionus plicatilis, portada de octubre del Journal of Evolutionary Biology. Foto: Manuel Serra
La reproducción sin sexo tiene beneficios evolutivos
16 septiembre 2009 13:05
UV

El Grupo de Ecología Evolutiva de la Universitat de València ha demostrado que la reproducción asexual aporta, a corto plazo, más ventajas que la sexual para la proliferación de unos pequeños invertebrados acuáticos llamados rotíferos. El trabajo es portada del próximo número del Journal of Evolutionary Biology.

Diferencias culturales y protección de los derechos humanos
16 septiembre 2009 13:05
UAM

Silvina Álvarez, del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, se dedica al estudio de las diferencias culturales, de los conflictos que éstas generan, y del modo en que la aplicación de los derechos humanos puede contribuir a la resolución de tales conflictos.

Semana europea de la Movilidad 2009
Más de 2.000 ciudades promueven los desplazamientos a pie y en bici
16 septiembre 2009 12:51
SINC

Con el lema ‘Mejora el clima de tu ciudad’, centenares de ciudades y municipios europeos participan desde hoy hasta el 22 de septiembre en la Semana europea de la Movilidad 2009. Como otros años, la campaña pretende promover transportes alternativos al automóvil para controlar el cambio climático. España es el segundo país con más participación con 354 ciudades.

Astronomía y Astrofísica
El satélite CryoSat estudiará los polos en 2010
Fotografía
El satélite CryoSat estudiará los polos en 2010
15 septiembre 2009 0:00
ESA/P. Carril

El satélite CryoSat analizará el espesor y la extensión de los hielos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Proponen recuperar tierras agrícolas abandonadas para introducir el lince ibérico
16 septiembre 2009 0:00
Manuel Arriaza

Mapa de las zonas más adecuadas para la restauración del hábitat del lince ibérico.

Con ayuda del Gran Telescopio de Canarias
Analizan el espectro de un posible planeta enano
16 septiembre 2009 12:33
CSIC

Un grupo de astrónomos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha obtenido el espectro de un objeto transneptuniano (situado en órbita solar más allá de Neptuno) cuyo tamaño, 730 kilómetros de diámetro, lo convierte en candidato a planeta enano. El hallazgo se ha realizado dentro de un programa diseñado para caracterizar las propiedades de varios objetos situados más allá de Neptuno usando el espectógrafo OSIRIS del Gran Telescopio de Canarias. Los primeros resultados del análisis espectral indican que 2003MW12, que así se llama el objeto, presenta importantes diferencias respecto a otros planetas enanos como Plutón, Eris o Makemake.

La proteína P55 de la tuberculosis puede reducir el efecto de la rifampicina en el tratamiento de la enfermedad
16 septiembre 2009 12:12
CIBERES

Investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias descubren que Mycobacterium tuberculosis posee una proteína para librarse de la rifampicina, uno de los fármacos más potentes contra la tuberculosis. El trabajo de investigación, coordinado por el doctor José Antonio Aínsa, de la Universidad de Zaragoza, acaba de publicarse en la revista de la Sociedad Americana de Microbiología Antimicrobial Agents & Chemotherapy.

La tesis ha sido realizada en la Universidad Pública de Navarra
Desarrollan un programa informático para estudiar el comportamiento energético de centrales fotovoltaicas
16 septiembre 2009 12:10
UPNA

Miguel García Solano, ingeniero industrial por la Universidad Pública de Navarra, ha presentado en su tesis doctoral dos procedimientos para cuantificar las pérdidas que se producen en las centrales fotovoltaicas de gran potencia, conocidas como huertas solares. Asimismo, ha desarrollado un programa informático de simulación que permite no sólo saber el rendimiento de estos sistemas sino también, por ejemplo, calcular la influencia de las sombras que, dentro de una central, proyectan unos generadores sobre otros, con la pérdida de eficiencia que ello supone.