BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46651

V Noche Europea de los Investigadores
Más de 200 ciudades europeas se unen por la ciencia
25 septiembre 2009 12:50
SINC

Esta noche, la población de 30 países europeos tendrán la oportunidad de encontrarse con investigadores profesionales, de participar en experimentos científicos, de manejar sofisticados equipos de investigación, de conocer los lazos entre ciencia y arte y de entender hasta dónde llegan las fronteras del conocimiento. Por una noche, todo el mundo podrá ser científico.

El tratamiento de cada paciente con fibrosis quística cuesta en torno a 6.000 euros anuales
25 septiembre 2009 12:29
UGR

Una investigación realizada en la UGR revela que los fármacos más consumidos por estos pacientes son, por este orden, antibióticos, vitaminas y suplementos minerales y, en tercer lugar, enzimas pancreáticos. Sus autores hicieron un estudio farmacoeconómico de la medicación recogida por los pacientes afectados de fibrosis quística en los hospitales de la Comunidad Autónoma de Andalucía durante los años 2002-2005.

El estudio se publica en el último número de 'Aging Cell'
Nuestras arterias se obstruyen cuando envejecemos
25 septiembre 2009 10:35
UAM

Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Hospital Universitario de Getafe y la Fundación Jiménez Díaz ha demostrado que incluso durante un envejecimiento sano, en ausencia de enfermedades cardiovasculares, la capacidad vasodilatadora de las arterias humanas se reduce.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Descubren moléculas de agua en la Luna
25 septiembre 2009 0:00
magen: ISRO/NASA/JPL-Caltech/USGS/Brown Univ.

Imágenes en infrarrojo facilitadas por la sonda india Chandrayaan-1.

Investigadores de Nanociencia de la UZ presentan los avances del proyecto Zeocell
Las pilas de hidrógeno se consolidan como una de las opciones del siglo XXI para la producción limpia de energía
25 septiembre 2009 10:00
Unizar

La Universidad de Zaragoza y el Instituto de Nanociencia de Aragón apuestan con fuerza por el hidrógeno y las pilas de combustible como la opción del siglo XXI para la producción limpia y eficiente de energía y calor, pero no a partir de combustibles fósiles, como el petróleo, gas natural, sino de energías renovables, como la fotovoltaica, solar y eólica.

Expertos advierten de la necesidad de un cambio en el modelo de consumo y producción
25 septiembre 2009 9:26
SINC

Después de un año de trabajo, el Grupo de Expertos de Perspectivas Europeas (European Foresight Expert Group) ha reunido sus conclusiones en el informe El mundo en 2025, presentado el 24 de septiembre en Bruselas. Los expertos demandan otro modelo de consumo y producción.