Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46651
Un equipo de científicos de la NASA ha descubierto moléculas de agua en las regiones polares de la Luna gracias a los datos facilitados por la sonda india Chandrayaan-1. El hallazgo, que se publica hoy en la revista Science, se ha confirmado con los instrumentos de otras dos naves espaciales.
Después de más de dos décadas de investigación, científicos tailandeses y estadounidenses han presentado hoy en rueda de prensa en Bangok la primera vacuna con eficacia probada contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida), que afecta a 33 millones de personas en el mundo, según el Programa de la ONU contra el Sida (ONUSIDA).
El ser humano escribe cartas y correos de forma casi aleatoria e impredecible.
Cadenas de morrenas en el valle peruano de Sysampampa.
La estudiante Jean Taggart tomando muestras de roca de granito.
¿Es el ser humano predecible o es su comportamiento totalmente aleatorio? Un equipo internacional, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha analizado una de las actividades humanas más comunes, la comunicación por escrito, y ha logrado establecer un modelo complejo que explica cómo nos comunicamos a través de cartas y correos electrónicos. Las conclusiones revelan que este proceso no responde a la necesidad humana de contestar a otros individuos, teoría aceptada hasta el momento, sino que el ser humano se comunica sobre todo de forma aleatoria, en función de su propia naturaleza y algo de casualidad.
Muchos científicos se han cuestionado sobre la migración anual de las mariposas monarca desde el este de Norteamérica hacia determinados bosques de abetos en México. Investigadores estadounidenses han descubierto ahora que las mariposas utilizan sus antenas, y no su cerebro como se pensaba, como mecanismo para guiarse a través de los 3.000 km de viaje hasta su destino final.