BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46456

Ciencias de la Vida
Paul Kammerer
Fotografía
Ciencias de la Vida
sapo partero
Fotografía
Reivindican al controvertido Paul Kammerer como padre de la epigenética
3 septiembre 2009 0:00
Kookaburrakerry

Kammerer realizó su experimento más controvertido con sapos parteros, especie de tierra a la que hizo vivir en el agua.

Reivindican al controvertido Paul Kammerer como padre de la epigenética
3 septiembre 2009 0:00
SINC

Caído en desgracia cuando se le acusó de fraude, Paul Kammerer está recibiendo, más de 80 años después de su muerte, un reconocimiento tardío. Un nuevo estudio de sus experimentos, elaborado por la Universidad de Chile, sugiere que podría haber descubierto el campo de la epigenética.

Ciencias de la Vida
Las hachas de mano, una herramienta más antigua de lo que se creía
Fotografía
Las hachas de mano, una herramienta más antigua de lo que se creía
2 septiembre 2009 0:00
Credit L.Gibert

Cueva Negra del Estrecho del río Quípar en Murcia. Las excavaciones en este lugar, bajo la dirección de M. Walker (Universidad de Murcia), han proporcionado durante los últimos diez años abundantes muestras, incluyendo dientes humanos.

Ciencias de la Vida
Las hachas de mano, una herramienta más antigua de lo que se creía
Fotografía
Las hachas de mano, una herramienta más antigua de lo que se creía
2 septiembre 2009 0:00
Michael Walker

Las hachas de mano del yacimiento de Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar hechas en piedra caliza son las más antiguas de Europa. Tienen 900.000 años.

Las conclusiones se publican esta semana en 'Nature'
Las hachas de mano, una herramienta más antigua de lo que se creía
2 septiembre 2009 19:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Berkeley (EE UU) han vuelto a datar las hachas de mano encontradas en dos yacimientos arqueológicos del sureste de España, para concluir que las hachas de mano llegaron a Europa 400.000 años antes de lo que se pensaba, es decir hace 900.000 años. Los científicos sugieren ahora que a lo largo del Pleistoceno Inferior los homínidos realizaron varios éxodos de África a Europa.

‘Nature’ publica un artículo interdisciplinar con los últimos resultados
Los cambios abruptos en sistemas complejos como el clima o las finanzas se pueden predecir
2 septiembre 2009 10:10
CSIC

Un equipo internacional de ecólogos, climatólogos y economistas, con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha aportando nuevos datos sobre el umbral crítico en que los sistemas complejos pueden sufrir un cambio abrupto. Indicadores comunes a sistemas tan dispares como el cuerpo humano, el clima, los ecosistemas o el mercado financiero pueden hacernos predecir un colapso ecológico o financiero, saber cuándo cambiará una situación climática o en qué momento se puede producir un ataque de asma.

Constatan en el Ártico el buen funcionamiento remoto del Raman
2 septiembre 2009 18:37
DiCYT

Tras tres semanas de intenso trabajo, Fernando Rull, responsable de la Unidad Asociada CSIC-UVA al Centro de Astrobiología, y Antonio Sansano, uno de los miembros de su equipo, han regresado satisfechos a Valladolid. El pasado 6 de agosto partieron rumbo al Ártico con el objetivo de probar el espectómetro Raman-Libs, uno de los instrumentos que se enviará a Marte en el marco de la misión Exomars, cuyo fin radica en encontrar signos de vida en el planeta rojo. Según ha precisado a DiCYT Fernando Rull, las expectativas “se han cumplido muy bien” y se ha constatado el funcionamiento del Raman en modo remoto a partir de 150 metros.

Violencia femenina TV
La violencia de las mujeres en televisión es más leve y está menos legitimada que la de los hombres
2 septiembre 2009 14:32
UCM

Un trabajo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sugiere que las diferentes formas de violencia ejercida por las mujeres no sólo son menos graves y casi inexistentes en televisión, sino que además aparecen deslegitimadas en comparación con los hombres.

Salud pública
El implante subcutáneo de gestágeno es el método anticonceptivo más eficaz
Fotografía
El implante subcutáneo de gestágeno es el método anticonceptivo más eficaz
2 septiembre 2009 0:00
Universidad de Granada

Varilla de un implante subcutáneo de gestágeno.