BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46776

La leche materna es fuente de bifidobacterias beneficiosas para la salud
14 septiembre 2009 9:48
UCM

Un trabajo de investigación dirigido por la Universidad Complutense de Madrid ha conseguido aislar por primera vez bifidobacterias en la leche materna. El hallazgo supone un apoyo más al redescubrimiento del valor de la lactancia. Además, el aislamiento de estos microorganismos implica la posibilidad de utilizar algunas de las cepas más adecuadas como complementos probióticos

Confirman que el CO2 contribuyó a la extensión o reducción de la capa de hielo de la Antártida
13 septiembre 2009 19:00
SINC

Investigadores británicos y estadounidenses han estudiado los niveles atmosféricos de CO2 antes, durante y después de la mayor transición climática que ocurrió hace 34 millones de años en la Antártida. Los resultados, que se publican hoy on line en Nature, demuestran el declive sustancial en los niveles de CO2 cuando la capa de hielo antártica empezó a expandirse.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Conchas microscópicas de plancton bien conservadas.
Fotografía
Una variación genética podría mejorar el tratamiento para la hepatitis C
13 septiembre 2009 19:00
SINC

Dos artículos publicados hoy en la versión on line de la revista Nature Genetics muestran una respuesta en el tratamiento de pacientes con hepatitis C crónica. Ambos estudios asocian esta respuesta a una variación en el gen que codifica el interferón, una proteína producida naturalmente por el sistema inmunitario de la mayoría de los animales como respuesta a agentes externos, como virus y células cancerígenas.

El paleobosque carbonífero de Verdeña en la Montaña Palentina, ejemplo mundial de Paleobotánica
11 septiembre 2009 17:33
DiCYT

El presidente de la Organización Francófona de Paleobotánica y organizador del 16 Congreso Internacional de Paleobotánica, que se está celebrando estos días en Aguilar de Campoo (Palencia), José Bienvenido Díez, ha destacado en declaraciones a la Agencia DICYT, la importancia del paleobosque carbonífero de Verdeña en Cervera de Pisuerga (Montaña Palentina), “como ejemplo de la Paleobotánica, ya que permite reconstruir los bosques carboníferos de hace 350 años”. Además, según Bienvenido, “es una pieza perfectamente reservada y es un gran ejemplo a nivel mundial”.

Encuentro de físicos en la XXXII Bienal de la Real Sociedad Española de Física
El LHC volverá a funcionar en noviembre
11 septiembre 2009 15:38
SINC

El director científico del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), Sergio Bertolucci, ha confirmado esta semana en Madrid que la avería que mantiene parado al Gran Colisionador de Hadrones (LHC) desde el pasado 19 de septiembre ya está solucionada. Bertolucci ha informado que el LHC volverá a funcionar a mediados de noviembre, aunque no a pleno rendimiento, y que durante este invierno no detendrá su actividad.

Ciencias de la Vida
Bolsas de plástico: entre humo y ciencia
Fotografía
Bolsas de plástico: entre humo y ciencia
11 septiembre 2009 0:00
The green pages

Vertedero con bolsas de plástico.

Física
Más allá de la frontera del frío
Fotografía
Más allá de la frontera del frío
11 septiembre 2009 0:00
Fatllama

Trampa de iones desarrollada en la Universidad de Liverpool.