BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46776

Ciencias de la Vida
Secuencian el genoma del patógeno causante de la hambruna de la patata
Fotografía
Secuencian el genoma del patógeno causante de la hambruna de la patata
9 septiembre 2009 0:00
Sophien Kamoun

Imagen microscópica del patógeno P. infestans penetrando el tejido de la hoja de una planta.

Deporte adaptado para mejorar la calidad de vida de dependientes
9 septiembre 2009 18:32
Antonio Martín / DiCYT

En los últimos Juegos Paralímpicos, la delegación española obtuvo tres de sus 58 medallas en un deporte desconocido para el gran público: la boccia. El juego es una especie de petanca adaptada para personas con diferentes grados de discapacidad física. El Centro de Referencia Estatal (CRE) de San Andrés del Rabanedo ha pensado en este deporte como motor para la mejora de indicadores de calidad de vida y autonomía personal relacionados con la salud de sus usuarios con dependencia o discapacidad. Con esta premisa, el organismo público ha iniciado una investigación de la que pretende obtener resultados positivos en la primavera de 2010.

Segovia es ciudad de interés cultural, según la UNESCO
Las iglesias románicas de Segovia se deterioran por la acción de líquenes y hongos
9 septiembre 2009 16:30
CSIC

Investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han diagnosticado procesos de deterioro de las iglesias románicas de Segovia por la colonización de líquenes y hongos, tanto en el exterior, como en el interior de la roca. El estudio reivindica el valor de estos templos dentro del patrimonio cultural de la ciudad, y propone diferentes tratamientos para prevenir el biodeterioro pues la simple eliminación de los líquenes superficiales de la roca puede llegar a ser contraproducente.

Ciencias clínicas
Proponen usar la salmonela en terapias antitumorales
Fotografía
Proponen usar la salmonela en terapias antitumorales
9 septiembre 2009 0:00
PLoS ONE

Salmonela (en verde) acumulándose en un tejido tumoral (rosa y azul).

El 77% de la población europea aprueba la gestión de Obama
9 septiembre 2009 13:22
SINC

Según el estudio Transatlantic Trends 2009 presentado hoy en Madrid, la amplia mayoría de la población europea aprueba la gestión del gobierno estadounidense. La valoración del presidente Obama en los asuntos internacionales ha pasado de ser muy negativa (un 19% aprobaba la de Bush en 2008) a ser muy positiva (el 77% la de Obama en 2009). En el caso de España el porcentaje de aprobación llega al 85%.

Abordan la masificación, el impacto ambiental y la pérdida de imagen que provoca el turismo residencial en un congreso
9 septiembre 2009 12:55
UA

La masificación, el impacto ambiental y la pérdida de imagen turística son las consecuencias de un modelo de turismo residencial mal planificado.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Investigadores andaluces participan en una misión a Marte en 2011
Fotografía
Los investigadores han aplicado también el modelo a la predicción de consumo de alcohol
La cifra de consumidores habituales de cocaína en España podría duplicarse en seis años
9 septiembre 2009 12:30
UPV

El número de consumidores habituales de cocaína en España se podría duplicar en el plazo de seis años. Así se deduce de un trabajo realizado por investigadores del Instituto de Matemática Multidisciplinar (IM2) de la Universidad Politécnica de Valencia, en colaboración con Emilio Sánchez, Psicólogo Clínico de la Unidad de Conductas Adictivas de Catarroja. Los resultados se han extraido a partir de un modelo matemático.

Superficie de Marte (imagen tomada por una sonda de la NASA)
Investigadores andaluces participan en una misión a Marte en 2011
9 septiembre 2009 12:10
AI

Investigadores andaluces participan en el lanzamiento de una cápsula a Marte en 2011 para profundizar en las condiciones atmosféricas de su superficie. Uno de los objetivos de Mars MetNet Precursor Mission es aportar una mayor información sobre modelos meteorológicos y físicos en el planeta rojo para una mejor preparación de futuras misiones tripuladas.

Beneficiarios de la 1ª convocatoria
España atrae a investigadores jóvenes de excelencia con las ayudas del Consejo Europeo de Investigación
9 septiembre 2009 11:05
SINC/OE

El Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés) ha dado a conocer los resultados de la segunda convocatoria de las Starting Grants, dedicadas a financiar proyectos de investigadores jóvenes de excelencia en la frontera del conocimiento. España ha conseguido atraer a 17 de los 219 beneficiarios elegidos, lo que supone casi un 8% del total.