BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434

Desarrollan un olfatómetro que permitirá estudiar el diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas
20 julio 2009 12:16
URJC

El sistema sincroniza la ‘foto’ del cerebro de una resonancia magnética con el suministro de los olores y ayudará a detectar enfermedades con más rapidez.

Recomiendan vacunar a la población mayor de 65 años con la vacuna antineumocócica
20 julio 2009 9:59
IJG

Un estudio del Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) demuestra por primera vez la eficiencia de la vacuna antineumocócica en neumonías no bacteriémica, que son las más frecuentes pero también las menos graves en personas mayores de 65 años.

El karst de la Sierra de Atapuerca muestra la relación entre la evolución del río y las cavidades
17 julio 2009 18:17
DiCYT

Para establecer la evolución de sus cavidades, elemento básico para contextualizar la formación de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos de Atapuerca, la investigadora Ana Isabel Ortega ha estudiado y analizado las características del karst de la sierra de Atapuercca.

El cráneo que recuperó su cara
17 julio 2009 17:22
Enrique Sacristán

Cada cráneo se corresponde con una cara. A partir de esta premisa un equipo de investigadores españoles ha desarrollado un sistema forense de supra-proyección fotográfica que, de forma automática, compara las fotografías de las personas desaparecidas con los cráneos que encuentra la policía. Los científicos han publicado este año parte de sus investigaciones.

Entrevista a Tim Radford
“Al no hablar de ciencia estamos cometiendo un crimen”
17 julio 2009 16:30
Laura Corcuera

Tim Radford ha sido crítico de cine, director de la sección de Arte y de Libros en The Guardian y redactor de ciencia durante 20 años en este mismo periódico inglés de influencia mundial. SINC se cruzó en la Conferencia mundial de periodistas científicos con este veterano narrador de historias científicas e intercambió en Londres algunas impresiones sobre la historia del periodismo científico.

Se inaugura el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología
17 julio 2009 16:16
SINC

El Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología, un gran proyecto científico hispano-luso, se ha inaugurado hoy en Braga (Portugal), con la presencia de su Majestad el Rey y los presidentes de ambos países. En este centro, en el que se invertirán 106 millones de euros, trabajarán más de doscientos expertos en nanotecnología de todo el mundo.

El eclipse total de sol más largo del siglo XXI
17 julio 2009 14:32
IAC

El próximo 22 de julio se producirá el eclipse solar total más largo del siglo XXI, ya que no se va a superar en duración hasta el 13 de junio de 2132. Su duración total será de seis minutos y 39 segundos y su punto máximo se producirá a las 02:35:21 UTC, al sur de las Islas Bonin, al sureste de Japón. Esa noche SINC realizará una retransmisión por videostreaming que también podrá visionarse en diferido al día siguiente.

Medicina interna
El cerebro extrae la información para el reconocimiento facial sobre todo a partir de los ojos.
Fotografía
Nuestro cerebro siempre mira primero a los ojos para reconocer un rostro
17 julio 2009 0:00
Elaine VDW

El cerebro extrae la información para el reconocimiento facial sobre todo a partir de los ojos.

Ingeniería y tecnología eléctricas
Fotografía