BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46776

Salud pública
Entre 2003 y 2008 aumentó un 33% el número de motoristas fallecidos.
Fotografía
El acceso a las motos sin examen previo aumenta los accidentes
28 agosto 2009 0:00
Irene García / SINC

Entre 2003 y 2008 aumentó un 33% el número de motoristas fallecidos.

El acceso a las motos sin examen previo aumenta los accidentes
28 agosto 2009 11:30
SINC

Peatones y motoristas siguen siendo los más vulnerables en los accidentes de tráfico. Un equipo de investigadores ha demostrado el aumento de las lesiones entre los usuarios de motocicletas ligeras tras la aprobación en 2004 de la ley que permite conducir motocicletas con el carné B (para turismos). El estudio, centrado en Barcelona y publicado en el último número de la Revista de la OMS, confirma por el contrario que el riesgo de tener un accidente se ha mantenido.

El estudio aparece publicado en ‘Nature Cell Biology’
Identifican un mecanismo de inestabilidad genómica
28 agosto 2009 11:12
CSIC

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que un mal funcionamiento de la proteína SADB en el organismo puede desencadenar inestabilidad genómica, un fenómeno producido por una incorrecta división de las células y que interviene en el desarrollo de diversas patologías, entre ellas el cáncer. La investigación, que aparece publicada en el último número de la revista Nature Cell Biology, es de interés para comprender cómo se realiza el reparto de cromosomas entre la célula madre y sus hijas y cómo se originan las alteraciones en el contenido del genoma.

Estimación del riesgo de mortalidad en EPOC
28 agosto 2009 9:30
Hospital Clinic de Barcelona

Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona han participado en un consorcio internacional que ha desarrollado un nuevo índice de riesgo para pacientes que sufren EPOC. Con este índice, los médicos pueden evaluar de forma más objetiva la gravedad de la enfermedad y calcular el riesgo de mortalidad. La participación del Hospital Clínic se ha coordinado a travé sdel Dr. Àlvar Agustí, Director del Institut Clínic del Tórax, y el Dr. Robert Rodríguez Roisín, Director de Docencia.

La investigación se publica este mes en la revista 'Lancet' y ocupa también su editorial
Estiman el riesgo de mortalidad en EPOC
28 agosto 2009 2:00
CREAL-IMIM-HC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta a prácticamente la mitad de los fumadores de edad avanzada. A pesar de que las manifestaciones clínicas y la gravedad de la enfermedad varían mucho de un paciente a otro, el tratamiento a menudo es similar. Mediante el desarrollo de un nuevo índice de riesgo para pacientes con EPOC, se investiga el modo de mejorar esta situación.

Ciencias de la Vida
Ratones que adaptan el color de su pelaje al entorno
Fotografía
Ratones que adaptan el color de su pelaje al entorno
27 agosto 2009 0:00
Emily Kay

Los ratones venado que habitan en las praderas de Sand Hills (arriba) tiene un color más claro que el de sus congéneres que pueblan los alrededores.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
La torre, cuando termine el proceso de construcción.
Fotografía
Consiguen construir la primera torre hecha con plantas y árboles vivos (y II)
27 agosto 2009 0:00
Universidad de Stuttgart

La torre, cuando termine el proceso de construcción.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
El estado actual de la torre.
Fotografía
Presentan un proyecto sobre el impacto del cambio climático en ecosistemas de montaña
27 agosto 2009 14:13
CTFC

El proyecto prevé entre otras actuaciones el despliegue de una red de torres micro-meteorológicas de medición, que se conectarán con las de la red francesa, en un módulo pirenaico completo. Este módulo se integrará en la red internacional FLUXNET, uno de los instrumentos clave para el seguimiento del cambio climático global. Será, por tanto, una infraestructura única en todos los Pirineos que permitirá la elaboración de modelos climáticos mucho más precisos y útiles, además de sentar las bases de un clúster bioclimático entre Toulouse y Barcelona.