BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46773

La Ministra de Ciencia e Innovación inaugura un edificio bioclimático en Soria
29 julio 2009 12:30
CIEMAT

La Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, visitó ayer las instalaciones del Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER-CIEMAT) para inaugurar el cuarto de los edificios del PSE-ARFRISOL, Proyecto Singular y Estratégico sobre arquitectura bioclimática y frío solar, este edificio es 100 % renovable, ya que utiliza exclusivamente fuentes de energía renovables.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Complexity’
El lenguaje humano y el movimiento de los delfines coinciden en la brevedad
29 julio 2009 12:17
SINC

Dos investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y de la Universidad de Aberdeen (Reino Unido) han comprobado por primera vez que la ley de brevedad del lenguaje humano, según la cual las palabras más frecuentes tienden a ser más cortas, se cumple también en otras especies animales. Los científicos han confirmado que los delfines en la superficie del agua ejecutan con mayor frecuencia los movimientos más simples.

Tecnología de los ordenadores
Campus Party 2009: enciendan sus ordenadores
Fotografía
Campus Party 2009: enciendan sus ordenadores (y III)
29 julio 2009 0:00
Eduardo Nave / SINC

El público de la Campus Party cada día es más diverso.

Tecnología de los ordenadores
Campus Party 2009: enciendan sus ordenadores
Fotografía
Campus Party 2009: enciendan sus ordenadores
29 julio 2009 0:00
Eduardo Nave / SINC

Las entradas para Campus Party se han agotado en esta edición. La sala principal cuenta con 4.500 puestos para ordenadores.

Las variaciones en el gen HIF-1 predisponen a desarrollar tumores intraorales
29 julio 2009 11:18
UAM

Investigadores del Hospital La Princesa (UAM) están investigando cuáles son los factores genéticos que proporcionan una mayor susceptibilidad a desarrollar cáncer de cavidad oral.

Tres helicópteros del proyecto AWARE transportan una carga
Diseñan robots aéreos de intervención en catástrofes
28 julio 2009 16:56
AI

Investigadores del Grupo de Robótica, Visión y Control de la Universidad de Sevilla lideran el proyecto europeo AWARE, en el que han diseñado robots aéreos no tripulados autónomos, distribuidos y con capacidad de cooperar entre sí para la intervención en caso de desastres e incendios. De esta forma, los prototipos de helicópteros podrían participar en tareas de protección civil y seguridad, ya que permiten operar en lugares de difícil acceso y sin infraestructuras de comunicación.

Ciencias de la Vida
Consiguen grabar en directo una infección bacteriana
Fotografía
Consiguen grabar en directo una infección bacteriana
28 julio 2009 0:00
AG

Imagen de microscopio confocal que muestra cómo las células inmunes del insecto (en verde) contienen bacterias E.coli (rojo).