BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46432

Ciencias de la Vida
Fotografía
Equipo investigador del proyecto Hippocampus
2 julio 2009 0:00
CSIC

Los investigadores del CSIC Manuel Enrique García, Juan Pablo Álvarez Rosario, Alexandro Chamorro y Miquel Planas. Éste último es el coordinador del proyecto Hippocampus, el primer estudio europeo dedicado al estudio del caballito de mar narizón (Hippocampus guttulatus), el más abundante en aguas españolas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Caballito de mar en la ría de Arousa
2 julio 2009 0:00
CSIC

Uno de los diez ejemplares de caballito de mar narizón (Hippocampus guttulatus) liberados por los investigadores del CSIC en aguas de la ría de Arousa (Pontevedra) en un estudio pionero a nivel mundial que permitirá, por un lado, conocer más sobre la especie y por otro, ver si son capaces de adaptarse al medio natural tras toda una vida en el laboratorio.

Los ejemplares se han liberado en Illa de Arousa (Pontevedra)
Reintroducen por primera vez en el mundo caballitos de mar criados en cautividad
2 julio 2009 12:44
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han realizado en aguas de la ría de Arousa, en la provincia de Pontevedra, la primera reintroducción en el océano de caballitos de mar criados en cautividad. El proyecto, pionero a nivel mundial, permitirá conocer más sobre el comportamiento de esta especie en libertad y sus características reproductivas y biológicas, como su esperanza de vida o la edad de su madurez sexual, además de comprobar si son capaces de adaptarse al medio natural tras haber vivido en un laboratorio.

Ciencias de la Vida
Los investigadores recogen los datos de mediciones morfológicas en la isla de Hirta
Fotografía
El cambio climático modifica el tamaño de las ovejas (y II)
2 julio 2009 0:00
Arpat Ozgul

Los investigadores recogen los datos de mediciones morfológicas en la isla de Hirta.

Ciencias de la Vida
Ovejas Soay (Ovis aries) en el archipiélago escocés de St. Kilda
Fotografía
El cambio climático modifica el tamaño de las ovejas
2 julio 2009 0:00
Arpat Ozgul

Ovejas Soay (Ovis aries) en el archipiélago escocés de St. Kilda.

Un nuevo tipo de El Niño provocaría más huracanes que tocan tierra
2 julio 2009 19:00
SINC

Científicos estadounidenses demuestran que el fenómeno meteorológico El Niño puede cambiar y provocar un número mayor de huracanes con mayor probabilidad de llegar a tierra. La investigación, que se publica ahora en Science, estudia este nuevo tipo de fenómeno que se forma en el Pacífico central y no en el oriental como El Niño normal.

Ciencias de la Información
Periodistas y editores debaten los modos de comunicar la ciencia
Fotografía
Periodistas y editores debaten los modos de comunicar la ciencia (V)
2 julio 2009 0:00
SINC

El Museo de Historia Natural acogió la Gala de Recepción de los periodistas del Congreso.

Ciencias de la Información
Periodistas y editores debaten los modos de comunicar la ciencia
Fotografía
Investigadores descubren en el yacimiento de Pintia unas 30 nuevas piezas vacceas
2 julio 2009 18:20
DiCYT

Carlos Sanz Mínguez, director del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg (Cevfw), ha dado a conocer las nuevas piezas de la Edad del Hierro (siglos I-II antes de Cristo) localizadas en la necrópolis de Las Ruedas, una de las zonas que compone el yacimiento arqueológico de Pintia, en Valladolid. Según ha apuntado, durante el mes de junio los investigadores han localizado siete nuevas tumbas, y en ellas unas 30 piezas. “Se trata de tres tumbas pobres, con sólo urnas funerarias, y cuatro sepulcros de personas con cierto nivel, guerreros y mujeres, con un conjunto notable de puñales y armamento”, ha precisado.

Ciencias de la Información
Periodistas y editores debaten los modos de comunicar la ciencia
Fotografía
Periodistas y editores debaten los modos de comunicar la ciencia (III)
2 julio 2009 0:00
SINC

David Leigh, periodista de investigación de The Guardian, durante la conferencia sobre periodismo científico de investigación.