BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46416

Modelo de gestión de reglas de negocio
Investigan la aplicación del lenguaje natural en software de gestión de negocio
15 junio 2009 11:00
UCM

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha firmado un acuerdo con la empresa Delta-R para llevar a cabo un proyecto de investigación conjunta sobre la aplicación de técnicas de lenguaje natural en plataformas de gestión de reglas de negocio

Pedagogía
Fotografía
La docencia salta del aula al reproductor mp4
15 junio 2009 0:00
UC3M

Un proyecto de innovación docente de la Universidad Carlos III de Madrid emplea “mini-videos” de autoformación por Internet para ordenadores, teléfonos móviles y reproductores mp4. Su web ya ha recibido más de 10.000 visitas de cerca de una veintena de países.

Más información

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
¿Cuánto "pesa" el vacío?
15 junio 2009 0:00
L.A. / FICYT

José Paulino Fernández Álvarez muestra el funcionamiento del microgravímetro adquirido con ayuda del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado. Fotografía: L. A.

Pedagogía
Fotografía
La docencia salta del aula al reproductor mp4
15 junio 2009 0:00
UC3M

Un proyecto de innovación docente de la Universidad Carlos III de Madrid emplea “mini-videos” de autoformación por Internet para ordenadores, teléfonos móviles y reproductores mp4. Su web ya ha recibido más de 10.000 visitas de cerca de una veintena de países.

Más información

Hoja de arroz afectada por piricularia
Científicos andaluces trabajan en la obtención de variedades de arroz resistentes a la piricularia
15 junio 2009 10:30
Andalucia Innova

Científicos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) “Las Torres-Tomejil”, liderados por Manuel Aguilar, trabajan en la obtención de variedades de arroz tolerantes a la piricularia (Pyricularia oryzae), un hongo considerado la amenaza más importante en el mundo para las plantaciones de este cereal.

José Paulino Fernández Álvarez
La gravedad señala la existencia de oquedades subterráneas
¿Cuánto "pesa" el vacío?
15 junio 2009 10:28
Laura Alonso

Quien busque elementos subterráneos siguiendo las indicaciones de un pequeño peso colgado de un muelle parece tener más que ver con un personaje de Tintín que con la ciencia. Pero la microgravimetría no tiene nada de novelesco. Armados con péndulo y muelle y asesorados por precisas técnicas matemáticas, investigadores de la Universidad de Oviedo acaban de dibujar el trazado, desconocido hasta ahora, de una mina abandonada.

Semana de Inmersión de la Investigación
Un centenar de estudiantes trabajará como científicos en los laboratorios de la Universidad de Zaragoza
15 junio 2009 10:25
Unizar

Un centenar de alumnado de Bachillerato de 44 centros aragoneses conocerá la realidad científica de los laboratorios dentro de la Semana de Inmersión en la Investigación, que desde hace ocho organiza la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. El objetivo es permitir que la experimentación durante unos días en talleres de bioquímica, física, óptica, geología, matemáticas, estadística y química.

La docencia salta del aula al reproductor mp4
15 junio 2009 10:21
UC3M

Un proyecto de innovación docente de la Universidad Carlos III de Madrid emplea “mini-videos” de autoformación por Internet para ordenadores, teléfonos móviles y reproductores mp4. Su web ya ha recibido más de 10.000 visitas de cerca de una veintena de países.

Hay técnicas para determinar la difusión de las llamas o del humo
Las matemáticas ayudan a predecir el comportamiento de un incendio
15 junio 2009 10:06
Unizar

Las matemáticas pueden a ayudar a predecir y a comprender mejor el comportamiento del fuego. Determinar cuál puede ser la difusión de las llamas de un fuego, la trayectoria del humo o señalar los mecanismos para reducir su impacto en personas son cuestiones que se pueden obtener gracias a la aplicación de técnicas de análisis numéricos, ecuaciones y estadística, entre otras. Profundizar en estos procedimientos y además ponerlos al servicio de los técnicos en gestión ambiental o a los profesionales que trabajan en la extinción de incendios naturales o urbanos es uno de los objetivos del congreso “Matemáticas y fuego”, que se celebra a lo largo de esta semana en la Universidad de Zaragoza.