BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46641

Anna Fernández, Dra. Anna Colell y Dr. José C. Fernández-Checa
El colesterol promueve estrés oxidativo en el alzheimer
29 junio 2009 14:35
HC

El estudio que publica el Journal of Neurosciences describe un nuevo papel patogénico del colesterol en la enfermedad del Alzheimer al favorecer la acumulación de péptidos b-amiloides (Ab) en las mitocondrias. Esto está provocado por una disminución en los niveles de glutation mitocondrial (mGSH), lo que incrementa la susceptibilidad del orgánulo frente a estímulos que inducen estrés oxidativo.

Jorge Urrutia abre el congreso de Geometría Computacional
Las redes de comunicación serán inalámbricas en breve
29 junio 2009 14:33
Unizar

Las redes de comunicación serán inalámbricas en apenas unos años, tal como augura el matemático Jorge Urrutia, uno de los más destacados expertos del mundo en Geometría Computacional. Para este científico, “lo inalámbrico” se acabará imponiendo en las comunicaciones en un futuro inmediato, tal como se observa ya en muchas de las aplicaciones en este campo: desde sensores o termómetros inalámbricos que se depositan en el Polo Norte, para el estudio del calentamiento del planeta, a redes de telefonía móvil, localizadores GPS, aplicaciones militares…

El Dr. Francisco Cervantes
Investigadores catalanes lideran la nueva clasificación pronóstica internacional de la mielofibrosis primaria
29 junio 2009 14:28
HC

Un estudio internacional, liderado por el Dr. Francisco Cervantes, del Servicio de Hematología del Hospital Clínic de Barcelona, y en el que han participado los principales grupos en este ámbito de Europa y Estados Unidos, ha elaborado un nuevo sistema de clasificación pronóstica de la mielofibrosis primaria. Esta enfermedad crónica, que afecta por lo general a personas de más de 60 años, se caracteriza por una fibrosis - cicatrización - de la médula ósea, junto con anemia y un crecimiento progresivo del bazo.

Tecnología energética
Fotografía
Celebran un rally ecológico en Rivas (Madrid) - y II
29 junio 2009 0:00
Carlos Luján / SINC

Uno de los vehículos que participaron en la carrera.

Tecnología energética
Fotografía
Celebran un rally ecológico en Rivas (Madrid)
29 junio 2009 0:00
Carlos Luján / SINC

En el ECO Rally lo importante es contaminar poco, más que correr mucho.

Los datos de las misiones espaciales ya se pueden consultar
29 junio 2009 13:39
UC3M

Un nuevo sistema desarrollado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de la Agencia Espacial Europea (ESA) consigue mejorar la distribución de los datos de las misiones espaciales entre la comunidad científica internacional.

La concentración de ozono merma la productividad de las semillas de colza
29 junio 2009 13:25
SINC

Ensituaciones de alta concentración de ozono, el rendimiento de la productividad de las semillas de colza diminuye en un 30%, además del aumento de la concentración de un grupo de compuestos tóxicos en las plantas de colza de las que se extrae aceite de semillas. Científicos belgas exponen hoy, en la reunión anual de la Sociedad de Biología Experimental de Glasgow (Reino Unido), los efectos en los ingresos, y en la salud humana.

Sincrotrón de Grenoble
Utilizan el sincrotrón de Grenoble para estudiar el arte Gótico
29 junio 2009 13:23
UPC

Un Grupo de investigación Análisis de Materiales del Patrimonio Cultural (AMPC), de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), trabaja en el sincrotrón de Grenoble para estudiar el arte gótico.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Localizan las capacidades humanas en el cerebro
29 junio 2009 13:01
UAM

Investigadores del Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se encuentran actualmente inmersos en una vertiginosa carrera cuya meta es conocer cuáles de las regiones del cerebro están detrás de las diferencias que separan a los humanos en las capacidades que usan al escuchar, hablar, memorizar o razonar.