BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46641

Ciencias de la Vida
Paleofauna de La Hoya de la Sima
Fotografía
Describen las primeras huellas fósiles de camello de Europa 2
29 junio 2009 0:00
Mauricio Antón

Reconstrucción pictórica de La Hoya de La Sima

Otras especialidades tecnológicas
El investigador Juan Antonio Martínez detectando una columna por ecolocación.
Fotografía
Científicos españoles comienzan a desarrollar la ecolocación en humanos
29 junio 2009 0:00
Enrique Sacristán / SINC

El investigador Juan Antonio Martínez detectando una columna por ecolocación.

Ciencias de la Vida
huella de camello
Fotografía
Ciencias de la Vida
rastro de pisadas de camello
Fotografía
El primer estudio se publica en la revista ‘Acta Acustica united with Acustica’
Científicos españoles comienzan a desarrollar la ecolocación en humanos
29 junio 2009 12:30
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) ha comprobado científicamente que el ser humano puede desarrollar la ecolocación, una forma de explorar el entorno mediante señales acústicas característica de animales como los delfines y los murciélagos. La emisión de determinados chasquidos de lengua ayuda a identificar los objetos de alrededor sin necesidad de verlos, algo especialmente útil para las personas ciegas.

Ciencias de la Vida
Paracamelus
Fotografía
Describen las primeras huellas fósiles de camello de Europa
29 junio 2009 0:00
Mauricio Antón

Reconstrucción pictórica de Paracamelus.

Medicina interna
Fotografía
Estudian la influencia de un gen en el desarrollo del corazón para poder recontruirlo
29 junio 2009 0:00
Andalucía Innova

Corte trasversal de un corazón donde se ha puesto de manifiesto el músculo cardiaco (en verde).

Ciencias de la Vida
rastro de pisadas
Fotografía
Corte trasversal del corazón donde se ha puesto de manifiesto el músculo cardiaco (en verde)
Estudian la influencia de un gen en el desarrollo del corazón para poder reconstruirlo
29 junio 2009 12:00
Andalucía Innova

Científicos del grupo de investigación de Biología Molecular y Fisiopatologías Cardiacas de la Universidad de Jaén, dirigidos por Diego Franco Jaime, están realizando un estudio en el que analizan la forma en la que interviene el gen Pitx2 en el desarrollo del corazón. Este estudio está integrado en el trabajo conjunto del consorcio Heart Failure and Cardiac Repair (financiado por el VI Programa Marco de I+D de la UE), formado por otros 27 equipos de ocho países de la Unión Europea y la empresa sueca CELLARTIS, dedicada a la aplicación terapéutica de células madre. El objetivo final de esta investigación es la regeneración de los tejidos del corazón infartado.