BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46776

vitroceramica
¿Quién dijo que explorar el Cosmos no servía para nada?
Bricolaje espacial
7 julio 2009 10:55
José Gálvez

Se suele pensar que investigar el Universo no sirve de mucho. Saber de dónde venimos, a dónde vamos o qué hay más allá de nuestro mundo suelen ser las respuestas típicas ante esta cuestión. Además son muchos los beneficios que trajeron consigo los inventos concebidos en la carrara espacial. Para confirmarlo analizamos una jornada en la vida de cualquier persona.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Desarrollan un método para reducir las emisiones de CO2 de cada país a partir de las individuales
7 julio 2009 0:00
Universidad de Princeton / PNAS

Los científicos proponen un límite que las personas no deben exceder (línea verde). Si se cuentan las emisiones de los individuos que pueden sobrepasar el límite (flechas rojas), el método proporciona una reducción de emisiones para cada país (flechas azules).

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ciencias de la Vida
Las aves cantoras dominan y mejoran su canto con la práctica
Fotografía
Desarrollan un método para reducir las emisiones de CO2 de cada país a partir de las individuales
6 julio 2009 22:00
SINC

Unos meses antes de la cumbre del clima que se celebra en Copenhague (Dinamarca) a finales de año, científicos de la Universidad de Princeton (EE UU) han desarrollado una nueva forma de dividir la responsabilidad de las emisiones de carbono entre los países. El método, que se publica esta semana on line en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se centra en identificar a los individuos más contaminadores del mundo para calcular la responsabilidad que cada país en la reducción de CO2.

Las aves cantoras dominan y mejoran su canto con la práctica
6 julio 2009 22:00
SINC

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, en sus siglas en inglés) han ampliado los conocimientos sobre los gorjeos de pequeños pájaros cantores. En el artículo que se publica esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores revelan que cuando los pinzones cebra afinan sus cantos, el cerebro almacena primero las mejoras en una ruta cerebral, y luego traslada esta información adquirida a la ruta motora para el almacenamiento a largo plazo. Este hallazgo tendría aplicaciones para la salud humana.

Ciencias clínicas
Joan Massagué, durante la entrega de los premios de la Fundación BBVA.
Fotografía
La investigación se publica hoy en la revista ‘Cancer Cell’
Descubren la molécula que ayuda a las células del cáncer de mama a sobrevivir en la médula ósea
6 julio 2009 17:00
SINC

Las pacientes que superan un primer diagnóstico de cáncer de mama a menudo tienen que luchar frente a una recaída de la enfermedad cuando ésta aparece en otra parte del cuerpo años más tarde. Ahora, un equipo internacional de científicos ha identificado una molécula que apoya la supervivencia a largo plazo de las células del cáncer de mama una vez que se extienden a la médula ósea.

Expertos destacan la necesidad de diseñar nuevos modelos de gestión de pastos
6 julio 2009 14:24
SINC

La Reunión Científica celebrada en Huesca del 15 al 18 de junio por la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos SEEP, ha reunido a 140 investigadores y profesionales.