Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434
Los ministros Cristina Garmendia y Lars Leijonborg durante la firma del acuerdo sobre la ESS.
España contará con el 10% de la propiedad de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS) en virtud a su aportación al proyecto, además de asumir la vicepresidencia de su Consejo de Gobierno, según el acuerdo alcanzado hoy entre la ministra española de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y su homólogo sueco, Lars Leijonborg. La sede principal de la ESS estará en Lund (Suecia) y “una importante infraestructura complementaria” en Bilbao.
Masa de polvo de origen africano viajando a traves de la Peninsula Iberica y cubriendola casi en su totalidad.
La problemática de la localización de elementos móviles depende en gran medida de las características de los escenarios a controlar y, por ello, las soluciones parten de la aplicación de diferentes tecnologías para los diferentes entornos.
Figura publicada en PLoS Comput Biol 5(3): e1000331 en la cual se representan en la parte izquierda relaciones de similitud estructural que pueden dar lugar a una clasificación, en la cual las proteínas en cada grupo suelen haberse generado por divergencia evolutiva, y en la parte derecha relaciones de similitud que producen un espacio continuo, y en la cual dos proteínas relacionadas suelen compartir sólo una parte de su estructura.
Investigadores de la Unidad de Bioinformática del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) han investigado los límites dentro de los cuales es posible definir de forma objetiva y consistente una clasificación de estructuras de proteínas basado en su evolución divergente.
El estudio ha permitido obtener información de gran interés sobre la biología de las especies. Asimismo, establece una serie de pautas para la gestión de la pesca, siendo este último aspecto especialmente importante por su posible repercusión económica -a medio y largo plazo- y ecológica.