BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46773

La sociedad ya puede acceder a la información cartográfica de los Parques Nacionales de España
3 julio 2009 13:46
SINC

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha incluido en su página web, dentro del apartado de la Red de Parques Nacionales, una sección de descarga on line de cartografía para que todo el público tenga acceso a la información geográfica de los Parques Nacionales.

Identifican nuevos compuestos antioxidantes en alimentos como el aceite, la miel o las nueces mediante dos técnicas analíticas
3 julio 2009 12:51
UGR

Científicos de la Universidad de Granada han empleado dos novedosas técnicas, la electroforesis capilar y la cromatografía líquida de alta resolución, que les han permitido identificar y cuantificar gran parte de los compuestos fenólicos de estos alimentos. Estos compuestos poseen un efecto quimioprotector en seres humanos y una gran influencia en la estabilidad a la oxidación que presentan los alimentos

El Port d’Informació Científica participa en las pruebas a gran escala del Grid del LHC
3 julio 2009 12:49
UAB

El Ejercicio de Gran Escala STEP’09 llevado a cabo con la gigantesca Grid de tratamiento de datos WLCG (Worldwide LHC Computing Grid Project) del LHC ha contado con la participación del Port d’Informació Científica (PIC), situado en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Las pruebas de conexión realizadas con este centro, uno de los 11 de primer nivel del proyecto, han arrojado récords de rendimiento.

Los electrones saltan dentro de un pastel de hojaldre
3 julio 2009 12:11
UAM

Investigadores del Departamento de Química Orgánica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han creado un material sólido, con una estructura similar a un pastel de hojaldre. La “crema” entre las capas posee unas moléculas activas entre las que saltan los electrones por acción de la luz solar. Este es el fundamento de las células solares fotovoltaicas.

Esquema del "interruptor molecular"
Publicado en la revista internacional 'The Journal of Organic Chemistry'
Sintetizan los primeros interruptores moleculares activados por luz solar
3 julio 2009 10:40
UR

Investigadores del Grupo de Fotoquímica de la Universidad de la Rioja han logrado sintetizar los primeros interruptores moleculares activados por luz solar. Su investigación, recién publicada en la revista internacional The Journal of Organic Chemistry, describe la preparación y propiedades de estos compuestos, inspirados en estructuras naturales presentes en la retina. Su pequeño tamaño los hace especialmente útiles en futuras aplicaciones biológicas y de nanotecnología.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La nueva sonda lunar envía las primeras fotos
3 julio 2009 0:00
NASA

Cráteres lunares cerca de la región Mare Nubium.

Un paso más en el estudio de las células madre
Avanzan en el estudio del tratamiento de la esclerosis múltiple
3 julio 2009 10:06
CIPF

El Laboratorio de Morfología Celular ubicado en el Centro de Investigación Príncipe Felipe y puesto en marcha de forma conjunta entre el CIPF y la Universidad de Valencia, ha participado en un importante avance respecto al tratamiento de la esclerosis múltiple y de su recuperación en modelos animales. El estudio se ha realizado utilizando como técnica la inyección de células madre del cerebro (neurales), el tipo de células madre adultas en el que habitualmente centra sus estudios este equipo de investigadores.

Hallan la localización exacta del acelerador de partículas en la radiogalaxia Messier 87
3 julio 2009 9:20
IAC

Los tres equipos líderes en el campo de la astrofísica de rayos gamma de muy alta energía - MAGIC, H.E.S.S. y VERITAS -, en colaboración con un grupo de radioastrónomos, han descubierto la localización exacta de la región de aceleración de partículas en la vecina radiogalaxia gigante Messier 87, situada a unos 55 millones de años luz de la Tierra, según publica esta semana la revista Science.

Dra. Susana Puig
Según publicará la revista Nature Genetics:
El proyecto GenoMEL identifica una nueva región del genoma relacionada con el riesgo de melanoma
3 julio 2009 9:19
HC

El estudio genético incluye 1.650 pacientes y 4.336 controles de Europa y Australia. De las tres regiones del genoma con pequeñas variaciones identificadas como factores de riesgo de melanoma, una es nueva y dos están relacionadas con la pigmentación. Estos factores de riesgo son compartidos a pesar de la variabilidad genética y las diferencias en la exposición al sol en los países representados en el estudio. El IDIBAPS - Hospital Clínic es el único centro español en este proyecto encabezado por la Universidad de Leeds.

El Journal of Information Technology publica la investigación de la Universidad de Zaragoza
Los usuarios se decantan por la operadora de telefonía móvil más usada por su círculo social
3 julio 2009 9:12
Unizar

Los dos factores que más influyen en la elección de una operadora de telefonía móvil, por encima del criterio del precio, son precisamente que ésta sea de las más utilizadas por el círculo social más cercano de familiares y amigos y, por supuesto, que los costes o pérdidas por un cambio de compañía sean muy bajos o nulos. Éstas son las conclusiones de un estudio entre 300 jóvenes aragoneses, realizado por profesores de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Zaragoza, que pone de manifiesto que estos dos factores, los efectos del círculo social y los costes de cambio, tienen un mayor peso frente al del precio o al del tamaño total de la red.