BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46619

El estudio aparece en el último número de la revista ‘Hacienda Pública Española’
La inmigración hace más sostenible el sistema de pensiones español
24 junio 2009 12:11
SINC

Investigadores de la Universidad de Valladolid han construido ‘Carrión’, un modelo de simulación demográfica y económica que proyecta el gasto en pensiones de jubilación, las cotizaciones a la Seguridad Social y el PIB hasta el 2060. El modelo incorpora además hipótesis detalladas sobre el comportamiento de las personas migrantes en la actualidad y en el futuro en relación a la permanencia, fecundidad, salario o tasa de empleo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Estudio y aplicaciones del léxico para construir una web más inteligente
24 junio 2009 11:29
UAM

Rocío Jiménez Briones, del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con Mª Beatriz Pérez Cabello de Alba, del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), están trabajando en el desarrollo de la Web 3.0 aportando su conocimiento sobre el lenguaje.

Política científica
Fotografía
España realizará un mapa de estructuras geológicas potenciales para almacenar el CO2
23 junio 2009 0:00
IGME

Regiones con rocas sedimentarias del Mesozoico y Cenozoico con formaciones sedimentarias porosas y permeables susceptibles de almacenar CO2 en el subsuelo. Se indica la capacidad teórica máxica de almacenamiento (en Gigatoneladas).

Ciencias Agrarias
Cean cultivos celulares de maíz más resistentes a herbicidas
Fotografía
Crean cultivos celulares de maíz más resistentes a herbicidas
23 junio 2009 0:00

Cultivos celulares de maíz creciendo en una cámara de cultivo.

La microalga Nannochloropsis gaditana
Exploran nuevos tipos de microalgas que absorben CO2
24 junio 2009 10:00
Andalucía Innova

Investigadores andaluces buscan nuevos tipos de microalgas marinas con el fin de diseñar un catálogo que permita clasificarlas atendiendo a su capacidad de captación de dióxido de carbono y a la utilidad de la biomasa obtenida. “Las microalgas captan la energía solar y la acumulan mediante la fotosíntesis, absorben CO2 y desprenden oxígeno, por lo que se trata de un sumidero natural. Además, se trata de una fuente renovable e ilimitada que no genera residuos tóxicos ni peligrosos”, asegura Jesús Forja Pajares, investigador principal del proyecto Capacidad de biocaptación de CO2 por microalgas marinas: implicaciones en el cambio global incentivado con 550.000 euros por la Consejería de Innovación.

Ciencias clínicas
Fotografía
Los biomarcadores pueden predecir la respuesta a la terapia de un tumor cerebral
23 junio 2009 18:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha estudiado un nuevo biomarcador que podría ser útil para identificar a pacientes con glioblastoma, un tipo de tumor cerebral recurrente. El hallazgo, publicado hoy en la revista Cancer Research, destaca que gracias a este biomarcador los pacientes responderán mejor a una terapia que actúe sobre el factor de crecimiento endotelial antivascular, que estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos.