BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46776

Automatizan el proceso de aclareo en el cultivo del melocotón
25 junio 2009 10:04
UPV

El Departamento de Mecanización y Tecnología Agraria de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado un proyecto de investigación para evaluar y diseñar nuevos sistemas que permiten mecanizar el proceso de aclareo de flores y/o frutos en melocotón.

La Dra. Isabel Cacho durante la campaña investigadora
El Pacífico ecuatorial durante el último período glacial: ¿fuente o reservorio de carbono?
25 junio 2009 9:46
Rosa Martínez

Los océanos desempeñan un papel fundamental en el ciclo del carbono en todo el planeta. Intercambian carbono con la atmósfera y absorben buena parte del CO2 de origen antropogénico. De la capacidad de almacenamiento de CO2 en el océano Pacífico ecuatorial durante último periodo glacial habla ahora un artículo firmado en la revista Nature por un equipo internacional en el que participan los geólogos Isabel Cacho y Leo Pena, miembros del GRC Geociencias Marinas de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona.

Establecen un sistema para medir la repercusión en la imagen de los patrocinadores
25 junio 2009 9:34
UJI

La primera tesis doctoral sobre Marketing Deportivo que se presenta en el programa de doctorado Gestión Empresarial de la Universitat Jaume I de Castellón concluye que la transmisión de la imagen del patrocinado al patrocinador no sólo se produce, sino que además se puede medir. La tesis presentada por Raquel Barreda abre nuevas líneas de investigación y aportaciones a la gestión de una realidad de gran peso económico y social como es el patrocinio deportivo.

¿Cómo entran los virus dentro de las células?
25 junio 2009 9:21
UAM

Un estudio comparativo llevado a cabo por investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM), caracteriza el mecanismo de entrada dentro de las células de tres virus causantes de importantes enfermedades animales. Los resultados muestran similitudes y diferencias que ayudan a caracterizar mejor los mecanismos que utilizan los virus para infectar las células.

Diseñan un sistema de transcripción que permite una recuperación más rápida de documentos antiguos y manuscritos
25 junio 2009 9:04
UJI

Agilizar la recuperación y preservación de los documentos antiguos y manuscritos que forman parte del patrimonio cultural es uno de los objetivos del nuevo sistema de transcripción asistida para texto escrito, State, desarrollado por el grupo de investigación de percepción y aprendizaje computacionales del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universitat Jaume I en colaboración con investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Estudian la evolución de un gen resistente a la malaria en primates salvajes
24 junio 2009 0:00
Julian Mason

Papio cynocephalus (babuino amarillo), del Paque Nacional Ambroseli de Kenia.

Las investigadoras Irene Delgado Y Marian Ros, firmantes del artículo. Foto: CSIC
El trabajo se publica en el último número de la revista ‘Nature’
Descubren nuevas claves sobre el origen de la focomelia
24 junio 2009 19:00
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Cantabria y la Universidad de Harvard (Estados Unidos) han descubierto nuevas claves sobre el origen de la focomelia, una rara enfermedad que causa un desarrollo deficiente de los huesos largos de las extremidades, haciendo que estas sean más cortas de lo normal y, en casos extremos, que las manos, el pie o incluso los dedos surjan directamente del tronco. Las conclusiones, que permiten comprender mejor cómo se forman las malformaciones en las extremidades, se publican en el último número de la revista Nature.

¿Hay neandertales en El Mirador de Atapuerca?
24 junio 2009 18:25
DiCYT

Con el comienzo de campaña de excavaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, el codirector del proyecto, Eduald Carbonell, ha querido valorar los primeros días de trabajo, con la confianza de poder encontrar neandertales en el yacimiento de El Mirador. El próximo 7 de julio la Reina Doña Sofía inaugurará el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), la sede de la Fundación Atapuerca de la localidad burgalesa de Ibeas de Juarros y visitará los yacimientos paleontológicos de la sierra.

El centro tecnológico ha prestado sus servicios a 828 empresas y ha realizado 328 proyectos
El Instituto de Biomecánica de Valencia alcanza los 12,5 millones de euros de ingresos en 2008
24 junio 2009 16:44
IBV

El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha obtenido en 2008 unos ingresos que alcanzan los 12,5 millones de euros. Se trata de un resultado parejo a 2007 y que supone consolidar un 73% más que en 2005. Así lo ha manifestado esta mañana el director del IBV, Pedro Vera, durante la reunión anual de la Asamblea General del centro tecnológico.