BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46416

El estudio aparece en el último número de la revista ‘Nature’
Detectan por primera vez la emisión de rayos X más próxima a un agujero negro
27 mayo 2009 14:06
CSIC

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Giovanni Miniutti ha participado en una investigación internacional en la que se ha detectado de forma inequívoca la emisión de rayos X de la región más próxima a un agujero negro observada hasta el momento. El agujero negro está ubicado a 540 millones de años luz de la Tierra, en la galaxia 1H0707-495. Los resultados de la investigación aparecerán publicados en el próximo número de Nature.

Política científica
Lourdes Arana, nueva Directora General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
Fotografía
Lourdes Arana, nueva Directora General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
27 mayo 2009 0:00

Lourdes Arana, nueva Directora General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

El estudio se ha publicado en ‘PNAS’
La formación de la cordillera de los Andes originó la biodiversidad vegetal del Neotrópico
27 mayo 2009 13:41
SINC

Un equipo internacional de científicos, dirigido por una investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto cómo se formó la diversidad biológica de la Región Neotropical, que incluye América del Sur, Centroamérica y Caribe, en términos históricos y evolutivos. El estudio asocia por primera vez el papel de un acontecimiento geológico como el levantamiento de los Andes del Norte a la evolución de un linaje de plantas.

El artículo se publica hoy en 'Proceedings of the Royal Society of London B'
Revisan los estudios de mixosporidios que alteran la reproducción de peces y anfibios
27 mayo 2009 13:04
CSIC

Ariadna Sitjà Bobadilla ha publicado un trabajo en el que revisa los resultados de las investigaciones realizadas en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS- CSIC) sobre Sphaerospora testicularis, un mixosporidio parásito de los testículos de la lubina. Su estudio recopila toda la documentación existente sobre otros mixosporidios que parasitan las gónadas de peces y anfibios, alterando su proceso reproductivo.

El mayor episodio de hundimientos submarinos del Planeta tuvo lugar en Mallorca hace 6 millones de años
27 mayo 2009 12:48
IGME

Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de la Universidad de las Islas Baleares han detectado, en Mallorca, más de 200 colapsos o hundimientos del terreno que tuvieron lugar durante el Mioceno superior (Messinense), hace unos seis millones de años. Estos paleocolapsos, considerados por los investigadores como el mayor episodio de hundimientos submarinos del Planeta, pueden observarse en la costa sur y este de Mallorca; su exposición en los acantilados es extraordinaria y destacan por sus grandes dimensiones de hasta 500 metros cuadrados de superficie y 35 metros de altura.

Tres de cada cuatro escolares que abandonan la práctica deportiva son chicas
27 mayo 2009 12:17
UR

La proporción entre alumnos de secundaria que abandonan la actividad físico-deportiva es de tres chicas por cada chico, según un estudio entre escolares de enseñanza secundaria obligatoria de La Rioja realizado por el investigador de la Universidad de La Rioja Rafael Ramos Echazarreta. Otra conclusión destacada es la necesidad de iniciarse en la práctica físico-deportiva antes de los seis años de edad para generar un estilo de vida activo.

Grupo de Investigación de la UMA que trabaja en este campo.
Comprueban que los errores dejan huella en nuestro cerebro
La memoria está condicionada por el aprendizaje intuitivo
27 mayo 2009 11:00
Andalucía Innova

“Vivimos en un mundo muy incierto”. Este ha sido el punto de partida del grupo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA), dirigido por Francisco José López Gutiérrez y Pedro Luis Cobos, para desarrollar el proyecto Procesos de inferencia causal en situaciones de incertidumbre. A través de este trabajo, que arrancó en 2005 como Proyecto de Excelencia incentivado con 134.500 euros por la Consejería de Innovación, los investigadores han descubierto que el funcionamiento de la memoria depende del aprendizaje intuitivo de las personas. La memoria está condicionada por los errores y aciertos que cometemos de forma intuitiva ante la realidad que nos rodea.

Lourdes Arana, nueva Directora General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
27 mayo 2009 10:39
FECYT

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha nombrado a Lourdes Arana Directora General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Salud pública
Cuando lo privado se hace público: la necesidad elaborar políticas de salud sexual
Fotografía
Cuando lo privado se hace público: la necesidad elaborar políticas de salud sexual
27 mayo 2009 0:00
IRENE CUESTA / SINC

Cuando lo privado se hace público: la necesidad elaborar políticas de salud sexual