BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46609

Los investigadores principales del proyecto en España.
Enfermedades olvidadas
Microbiólogos navarros investigan el control de enfermedades ‘olvidadas’ en África
10 junio 2009 9:56
UNAV

Los microbiólogos españoles Ignacio Moriyón, Ignacio López-Goñi y Maite Iriarte Cilveti participan en un proyecto europeo para controlar enfermedades parasitarias, virales y bacterianas en África. En concreto, el equipo de la Universidad de Navarra, formado por especialistas, estudiantes de doctorado y técnicos del departamento de Microbiología y Parasitología, coordina la investigación en zoonosis bacterianas como la brucelosis, la tuberculosis bovina, el ántrax o el carbunco; infecciones que provocan graves problemas de salud humana y de producción animal en países en vías de desarrollo.

Un proyecto de investigación trata de obtener mejores reproductores de tenca
9 junio 2009 13:58
DiCYT

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y una empresa zamorana están llevando a cabo un proyecto de investigación para conseguir que los alevines de tenca que se producen en la piscifactoría sean más resistentes las patologías y crecan más rápido.

Ciencias de las Artes y las Letras
Se inaugura High Line, una antigua línea de tranvía convertida en parque urbano
Fotografía
Se inaugura High Line, una antigua línea de tranvía convertida en parque urbano
9 junio 2009 0:00
Joel Sternfeld / Barry Munger / Jesse Chehak

Diferentes etapas de la conversión de High Line en parque.

Ciencias de las Artes y las Letras
Ecodiseño: soluciones para un consumo sostenible
Fotografía
Ecodiseño: soluciones para un consumo sostenible
9 junio 2009 0:00

Un visitante observa unas sandalias de diseño ecológico presentadas en la exposición.

Astronomía y Astrofísica
La nebulosa oscura Barnard 68, que en 200.000 años podría convertirse en una estrella
Fotografía
Predicen el nacimiento de una estrella
9 junio 2009 0:00
ESO

La nebulosa oscura Barnard 68, que en 200.000 años podría convertirse en una estrella.

El trabajo se ha publicado en la revista ‘The Astrophysical Journal’
Predicen el nacimiento de una estrella
9 junio 2009 11:15
SINC

Un estudio realizado por dos astrónomos del Observatorio de Calar Alto, en Almería, y del Observatorio de la Universidad de Munich (Alemania) anticipa que la nebulosa oscura Barnard 68 se transformará en una brillante estrella dentro de 200.000 años. Según los científicos esta nebulosa ya está colisionando con otra más pequeña, en un proceso que concluirá con el nacimiento estelar.

María del Mar Diaz Requejo con su equipo de la UHU
Aplican un proceso ecológico para obtener ibuprofeno a partir del petróleo
9 junio 2009 11:00
Andalucía Innova

El grupo Compuestos de Coordinación y Organometálicos de la Universidad de Huelva está diseñando catalizadores ecológicos para obtener de los hidrocarburos -moléculas orgánicas que se derivan de la producción de petróleo- productos de interés como adhesivos, textiles o con propiedades farmacológicas, antibióticas o insecticidas.

Política científica
Fotografía
La democracia sin burocracia optimiza la producción científica
9 junio 2009 0:00
UC3M

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad de Gotemburgo (Suecia) concluye que los regímenes democráticos producen más y mejor ciencia que los regímenes autoritarios y que generan más resultados a medida que se desburocratizan.

Más información