BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46776

Tecnología energética
Fotografía
“No está bien ir a la consulta y pedir que te hagan un TAC”
19 junio 2009 0:00
CSN

Juan Carlos Lentijo, director técnico de Protección Radiológica del CSN.

Medicina interna
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
Describen el diente más grande de dinosaurio carnívoro de España
19 junio 2009 0:00
FCPT-Dinópolis

Interpretación de las marcas de mordisco en el ilion de Turiasaurus provocadas por el diente de dinosaurio carnívoro.

Juan Carlos Lentijo
Entrevista a Juan Carlos Lentijo, director técnico de Protección Radiológica del CSN
“No está bien ir a la consulta y pedir que te hagan un TAC”
19 junio 2009 15:00
Enrique Sacristán

La Sociedad Española de Física Médica (SEFM) y la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) acaban de celebrar en Alicante su primer congreso conjunto. Más de 500 profesionales han debatido sobre los últimos avances en el uso de las radiaciones y las formas de minimizar sus efectos nocivos para la salud. SINC ha hablado sobre estos temas con uno de los ponentes, Juan Carlos Lentijo, director técnico de Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

El estudio se publica en el próximo número de ‘Estudios Geológicos’
Describen el diente más grande de dinosaurio carnívoro de España
19 junio 2009 14:59
SINC

Investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han comparado las características morfológicas de un diente de Allosauroidea hallado en un yacimiento de Riodeva (Teruel) con otros similares. Los paleontólogos concluyen que es el mayor diente de dinosaurio carnívoro encontrado hasta ahora en España.

Gregorio Varela
Entrevista a Gregorio Varela, presidente de la FEN
“La obesidad ya es un problema más del medio rural que de las grandes ciudades”
19 junio 2009 14:45
Verónica Fuentes

Uno de cada cuatro de los niños y niñas españoles tiene exceso de peso. Eso se desprende del último estudio sobre obesidad infantil (Programa Thao-Salud Infantil) presentado esta semana en Madrid y del que Gregorio Varela, presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), es miembro del comité de expertos. SINC ha hablado con Varela, Catedrático de Nutrición y Bromatología por la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, sobre el papel de la prevención y las iniciativas que se están llevando a cabo en el panorama español.

 Luis Alcalá.
Luis Alcalá, paleontólogo
“No somos capaces de investigar y publicar todos los fósiles que encontramos”
19 junio 2009 14:41
Adeline Marcos

Teruel es tierra de dinosaurios. Así lo demuestran los más de 50 yacimientos que albergan los restos fósiles de estos animales milenarios en la provincia aragonesa. Pero para Luis Alcalá, director gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis aún queda mucho por excavar. Uno de sus últimos trabajos, que se publica en el próximo número de la revista Estudios Geológicos, aporta nuevas claves sobre el dinosaurio carnívoro al que pudo pertenecer el diente de casi 10 cm hallado en Riodeva.

Antonio Elorza, catedrático de la UCM
Antonio Elorza, sobre el setenta aniversario del final de la Guerra Civil
“Se confirma la culpabilidad de las potencias democráticas en torno a la no-intervención”
19 junio 2009 14:19
Rafael Cordero Avilés

La Guerra civil, setenta años después de su fin, ha sido objeto de atención de eruditos e historiadores en un congreso que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, en Somosaguas. Conversamos sobre aquellos trágicos acontecimientos con el director del congreso, Antonio Elorza

Relacionan el consumo frecuente de algunos pescados en el embarazo y la infancia con un peor rendimiento cognitivo de los niños
19 junio 2009 13:04
UGR

Se debe a la presencia de un contaminante, el mercurio, sobre todo en el pescado azul y pescado en conserva, y en menor cantidad, en el pescado blanco. Científicos de la Universidad de Granada han analizado la exposición a contaminantes ambientales a través del agua, el aire y la dieta, en una muestra formada por 220 niños.