BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396

Un sistema de radiofrecuencia trabaja a través de metales
25 mayo 2009 12:15
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un nuevo sistema RFID (Radio Frequency IDentification, en español, identificación por radiofrecuencia) capaz de trabajar en presencia de metales, una de las limitaciones que hasta ahora tenía este tipo de tecnología. El invento podría usarse en el interior de estructuras metálicas.

Descubierto el mapa geológico más antiguo de España que data de 1834
25 mayo 2009 12:14
IGME

Hasta la fecha, se consideraba que el Mapa Petrográfico del Reino de Galicia, realizado por Guillermo Schulz en 1835, era el primer Mapa Geológico de España. Sin embargo, Ester Boixereu, geóloga del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), afirma en un artículo publicado en el Boletín Geológico y Minero de España que, un año antes, el prestigioso ingeniero de minas francés Frederic le Play, había publicado en Francia un mapa geológico y minero de Extremadura y norte de Andalucía.

Fotografía
Ventajas de los dispositivos portátiles para medir el consumo de oxígeno durante el ejercicio físico
25 mayo 2009 0:00
Laboratorio de Fisiología del esfuerzo

Aparato portátil de análisis del volumen y composición del gas espirado Fuente: Laboratorio de Fisiología del esfuerzo de la Facultad de CC. de la Activ. Física y del Deporte. INEF-UPM

Receptor CB2
Fármacos basados en cannabinoides podrían paliar la enfermedad de Huntington
25 mayo 2009 11:53
UCM

Un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado cómo el principio activo de un fármaco basado en cannabinoides podría funcionar como terapia para la enfermedad de Huntington.

Ventajas de los dispositivos portátiles para medir el consumo de oxígeno durante el ejercicio físico
25 mayo 2009 11:38
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han demostrado las ventajas de un analizador portátil del intercambio de gases por la respiración durante el ejercicio físico, frente a los estáticos convencionales, ya que la valoración de oxígeno se aproxima más a las situaciones reales de, por ejemplo, los deportistas.

El cáncer de mama es la segunda causa de mortalidad por esta enfermedad en las mujeres
25 mayo 2009 11:33
SINC

En España se diagnostican cada año 15.000 nuevos casos de cáncer de mama. El índice de curación, que ronda el 60%, se eleva casi al 90% gracias a la detección precoz, cuando el tumor no está aún extendido. Estos datos se desprenden del taller “Exploración de mamas”, desarrollado este fin de semana en el IV Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria, que destaca que la enfermedad supone la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres.

María Vallet Regí
Entrevista a María Vallet Regí, investigadora de la UCM y Premio Nacional de Investigación
“A veces es muy bueno venir de otro campo y ver que lo que traes puede ser útil en otras áreas”
25 mayo 2009 11:27
LORENA CABEZA

La recientemente galardonada con el Premio Nacional de Investigación Leonardo Torres Quevedo es catedrática de Química Inorgánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense (UCM) desde 1990, experta en biomateriales y miembro de la Real Academia de Ingeniería. Considera que “lo más importante es mirar siempre el problema en su conjunto y entender lo que necesitan los especialistas de otros campos con los que se va a colaborar”.

Un nuevo sistema permitirá controlar la fermentación del vino
25 mayo 2009 11:20
FICYT / SINC

El Grupo de Instrumentación Electrónica de la Universidad de Oviedo, junto con investigadores de la Universidad de Valladolid y del Instituto tecnológico de Viticultura y Enología de Requena, acaban de finalizar un proyecto conjunto para crear un sistema que asista al enólogo en el proceso de fermentación del vino. El sistema permitirá acabar con las añadas irregulares, conseguir el nivel de alcohol adecuado y evitar que se produzcan otras fermentaciones no deseadas.