Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396
Un 25% de las personas con problemas auditivos adquiere un audífono. A pesar de que estos dispositivos son muy caros, el 30% de los ciudadanos de la Unión Europea que ha comprado uno ni siquiera lo utiliza un día al año. Esto se debe a la falta de terapias de rehabilitación auditiva, que hace inútiles las mejoras tecnológicas que han experimentado los audífonos en los últimos años, según las conclusiones de los especialistas que se han dado cita en Salamanca para asistir a las III Jornadas Internacionales sobre Avances en Audiología.
Los fenómenos climatológicos extremos no dejan de aumentar y la mayoría de los países no están preparados para evitar los desastres naturales. El nuevo informe de Evaluación Global sobre la Reducción de Riesgos de Desastres presentado esta semana por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) propone medidas para evitar más pérdidas humanas y materiales.
Juan Pablo Rebolé ha estudiado en profundidad los registros de precipitaciones de lluvia de los observatorios de Igueldo (durante 70 años) y de Hondarribia (37 años). A partir de esos datos, ha puesto en funcionamiento un modelo de simulación del proceso de lluvia. Sus observaciones has sido significativas: "El tipo de precipitación ha ido cambiando gradualmente durante los últimos 60-70 años, lo cual puede suponer un cambio en el patrón de precipitación a lo largo del tiempo como indicio de cambio climático".
La especie de alga marina descubierta en 2005 puede haberse formado hace 400 años, según investigadores de la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Estocolmo. Los científicos afirman que la especie Fucus radicans evolucionó de un alga marina anterior (Fucus vesiculosus), propia del Mar Negro.
Por primera vez en el mundo, un microscopio de nanotecnología será aplicado para el estudio del cerebro, en el marco del proyecto Blue Brain, que pretende crear un modelo funcional del cerebro de los mamíferos mediante simulaciones realizadas por ordenador. La Facultad de Informática de la UPM es la encargada de desarrollar las herramientas informáticas necesarias para la interpretación de sus datos.
Validan la versión española de una escala que mide la violencia de género
Bajo la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI), la Comisión Europea apoyará económicamente 15 proyectos con el objetivo de eliminar los obstáculos que dificultan el proceso de desarrollo de medicamentos. Las iniciativas tratarán sobre diabetes, cáncer, trastornos psiquiátricos, enfermedades neurodegenerativas, asma y obstrucción crónica de las vías respiratorias (OCVR), entre otros temas.
Un estudio realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública ha validado una versión española de una escala de violencia contra las mujeres. El uso de este instrumento internacional que se utiliza para identificar y asistir a las víctimas de maltrato mejorará el conocimiento del problema y permitirá hacer una comparativa con otros países.
Entre el 14 y 15 de mayo, la Unión Europea (UE) celebró 10 años de las actividades de políticas de igualdad en Mujer y Ciencia, con una conferencia en Praga, dentro de la Presidencia europea de Chequia, en la que participó el comisario para Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik.
Avería por cortocircuito en uno de los contactos del selector de un CTC (izquierda) y su correspondiente señal de vibración (derecha).