BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46418

Momento de la rueda de prensa donde se presentó el estado actual de este grupo de enfermedades
El Hospital Clínic de Barcelona reclama una mayor visibilidad de las anemias hereditarias
El consejo genético y el cribado neonatal son factores clave en el abordaje de las anemias hereditarias
7 mayo 2009 11:47
HC

Cada año nacen en el mundo aproximadamente 300 mil niños con síndromes talasémicos. La anemia falciforme constituye una de las anemias hereditarias más frecuentes y que comporta una mayor mortalidad, especialmente durante la infancia. Si no se detecta a tiempo, la mortalidad en niños asciende al 8%; sin embargo se reduce al 1,8% en aquellos diagnosticados de forma precoz mediante cribado neonatal.

Investigadores de la UCO estudian dos tipos de proteínas relacionadas con la conexión neuronal
Estudian dos genes relacionados con el autismo
7 mayo 2009 11:38
UCO

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba estudia la relación de dos tipos de proteínas con el desarrollo del autismo y utiliza como modelo de investigación el gusano C.elegans.

Tecnología de los ordenadores
El 7 de mayo de 1952 se publicó el concepto de circuito integrado
Fotografía
El 7 de mayo de 1952 se publicó el concepto de circuito integrado
7 mayo 2009 0:00
IRENE CUESTA / SINC

El 7 de mayo de 1952 se publicó el concepto de circuito integrado. / Irene Cuesta

Garmendia quiere mejorar la conexión entre la investigación y la salud pública
6 mayo 2009 20:01
SINC

Durante la entrega de premios de investigación biomédica de la Fundación Lilly, otorgados a Manel Esteller y a Andrés Esteban de la Torre, la ministra de Ciencia e Innovación ha destacado su compromiso de poner al servicio del sistema de investigación nuevos instrumentos capaces de eliminar las anomalías que impiden una rápida traslación de los resultados de investigación a la cabecera del paciente.

Ciencias de la Vida
El Homo floresiensis no padecía microcefalia
Fotografía
El Homo floresiensis no padecía microcefalia
6 mayo 2009 0:00
Djuna Ivereigh /ARKENA

El Homo floresiensis no padecía microcefalia

Ciencias clínicas
Identifican los genes que intervienen en la propagación del cáncer de mama al cerebro
Fotografía
Identifican los genes que intervienen en la propagación del cáncer de mama al cerebro
6 mayo 2009 0:00
Edu Bayer / SINC

Identifican los genes que intervienen en la propagación del cáncer de mama al cerebro

Identifican los genes que intervienen en la propagación del cáncer de mama al cerebro
6 mayo 2009 19:00
SINC

Una nueva investigación, dirigida por el investigador catalán Joan Massagué, identifica tres genes que actúan como mediadores específicos de la metástasis del cáncer de mama en el cerebro. El estudio, que se ha publicado hoy en la edición on line de la revista Nature,arroja luz sobre los mecanismos mediante los que se produce esta dispersión de la enfermedad.

Los cuadros atribuidos a sobredosis podrían ser síntomas de alergia
6 mayo 2009 18:32
DiCYT

La Sección de Alergia de la Unidad Regional de Inmunoterapia y el Servicio de Farmacología Clínica de la Unidad regional de Toxicología han elaborado un proyecto de investigación dirigido a estudiar la hipersensibilidad alérgica a drogas. La iniciativa se llevará a cabo en el Hospital Río Hortega de Valladolid e incluirá la elaboración de un estudio piloto sobre sensibilización alérgica a cannabis en población consumidora y alérgicos a tabaco, así como la implantación de un programa de mejora de la calidad de I+D en Inmunotoxicología.